menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Precio del dólar hoy en Colombia 1 de septiembre: sube a su nivel más alto en más de una semana

Al inicio de septiembre de 2025, la economía colombiana presenta un panorama de contrastes, con un mercado de valores al alza y una mejora en las cifras de empleo, pero con la atención puesta en el repunte del dólar y las nuevas presiones inflacionarias.
News ImageNews ImageNews Image

El mercado de valores colombiano mostró un sólido desempeño en agosto de 2025. El índice MSCI Colcap cerró con un avance del 4,10 %, ubicándose en 1.845,60 puntos y acumulando una variación positiva del 33,78 % en el año.

Sin embargo, el volumen de negociación mensual disminuyó un 7,70 % frente a julio, totalizando $2.62 billones.

Las acciones más destacadas fueron Mineros (+34,92 %) y Canacol Energy (+23,63 %), mientras que el título con peor desempeño fue Cementos Argos ordinaria (-9,20 %).

El 1 de septiembre de 2025, el precio del dólar en Colombia registró un alza. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $4.044,51, su nivel más alto en más de una semana, con un aumento diario de 0,67 %. A pesar de esta subida, la TRM mostró una disminución en comparación con el mes anterior (-2,26 %) y con el mismo día del año pasado (-0,32 %). La volatilidad de la divisa es un factor clave para la economía, ya que influye en la inflación y el comercio. En materia de empleo, el DANE informó una recuperación en julio de 2025. La tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,8 %, una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto a julio de 2024. La población ocupada alcanzó los 23,9 millones de personas. Los sectores que más contribuyeron a la generación de empleo fueron alojamiento y servicios de comida, transporte y almacenamiento, y actividades profesionales. Por ciudades, Quibdó registró la tasa de desempleo más alta (24,3 %), mientras que Medellín y su área metropolitana presentaron la más baja (7,3 %).

Las expectativas de inflación para agosto de 2025 apuntan a un repunte. Analistas proyectan que la inflación anual podría llegar al 5,13 %, un nivel similar al de abril.

Esta aceleración se explicaría por un efecto base y el alza en el precio de los alimentos, en parte por un paro campesino. Con estos resultados, se espera que la inflación cierre el año 2025 en un 5,0 %, por encima del rango meta del Banco de la República, que se sitúa entre el 2 % y el 4 %.

Artículos

11

Economía

Ver más
News Image

La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT

En los campos de La Reforma y La Laguna, en Pachaquiaro (Puerto López, Meta), la tierra empieza a escribir un nuevo capítulo. Donde antes hubo procesos judiciales por corrupción y abandono, hoy la Agencia Nacional de Tierras (ANT) llegó con cintas de medir, mapas y, sobre todo, con la decisión de escuchar a la gente. … La entrada La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT se publicó primero en ▷ Noticias de Casanare : Martha Cifuentes | Casanare.

Source LogoMartha Cifuentes
News Image

EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e

Como en el célebre pasaje de la Biblia, en la empresa Air-e las órdenes de compra se multiplicaron. Entre tanto papel, como suele ocurrir en los escándalos de corrupción, muchas operaciones fraudulentas han pasado inadvertidas. En ese desorden administrativo –el ambiente propicio para ocultar–, los documentos se fragmentaron, se atomizaron The post EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e first appeared on elpulsocaribe.com.

Source LogoEl Pulso Caribe
categoryVer categoría completa