menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Por reforma tributaria habría nuevos aumentos en precio de gasolina y ACPM en Colombia

El Gobierno colombiano ha presentado una nueva reforma tributaria que busca un recaudo de $26,3 billones, cuya medida más destacada es el aumento gradual del IVA a los combustibles, lo que generará un alza en los precios de la gasolina y el ACPM, y presionará la inflación.
News ImageNews ImageNews Image

El Ministerio de Hacienda, bajo la dirección de Germán Ávila Plazas, radicó ante el Congreso de la República una reforma tributaria con la que espera recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026. La propuesta central, y una de las más controvertidas, es el incremento escalonado del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los combustibles, lo que ha generado preocupación en diversos sectores productivos y entre los consumidores. El proyecto establece que el IVA para la gasolina, actualmente en 5 %, subirá al 10 % a partir del 1 de enero de 2026 y alcanzará la tarifa general del 19 % desde el 1 de enero de 2027. Para el ACPM (diésel), el aumento será más paulatino: se aplicará una tarifa del 10 % durante 2026 y 2027, para llegar al 19 % en 2028. Otros productos como el alcohol carburante y el biocombustible también verán un incremento en su IVA al 19 %.

Este ajuste se traducirá en un aumento estimado para 2026 de $466 por galón de gasolina y $256 por galón de ACPM. Con estos cambios, el precio del galón de gasolina podría superar los $16.334 en 2026 y acercarse a los $17.196 en 2027. El Gobierno justifica la medida no solo por la necesidad de recaudo, proyectando ingresos de $2,61 billones en 2026 y hasta $8,17 billones en 2030, sino también como una forma de desestimular el consumo de combustibles fósiles, según señaló David Jiménez, presidente de COMCE. Sin embargo, Jiménez advirtió sobre el impacto significativo en el precio interno y cuestionó la viabilidad de la transición a alternativas como los vehículos eléctricos, que considera costosos, o un transporte público que no dependa del diésel. La propia exposición de motivos de la reforma reconoce que las medidas generarán presiones al alza sobre la inflación, estimando un efecto agregado de hasta 0,44 puntos porcentuales sobre el IPC de 2026. Este impacto se daría por un canal directo, a través del aumento de precios de bienes y servicios, y uno indirecto, por el incremento en costos de insumos. No obstante, el Ministerio de Hacienda sostiene que el efecto será transitorio y de menor magnitud para los hogares de bajos ingresos.

Además, argumenta que la literatura económica sugiere que solo una parte del aumento del IVA se traslada al consumidor final, por lo que el impacto inflacionario podría ser inferior al estimado.

Artículos

7

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa