
Petro ordenó retiro del general Hernando Garzón de FFMM por “indicios de asociación” con narcotráfico



El presidente Gustavo Petro anunció el retiro del servicio activo del mayor general Hernando Garzón Rey, quien se desempeñaba como inspector general de las Fuerzas Militares, uno de los cargos de mayor confianza en la cúpula. La decisión se basó en “fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca”. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que la salida se formalizó bajo la figura de “llamamiento a calificar servicios” y que toda la información y denuncias serán entregadas a la Fiscalía General de la Nación para su respectiva investigación. La noticia causó sorpresa, ya que el general Garzón Rey contaba con una trayectoria de más de tres décadas sin anotaciones en su hoja de vida. Ingresó a la Escuela Militar en 1988 y ocupó cargos de alta responsabilidad, como comandante de la Brigada contra el Narcotráfico, director de Operaciones Especiales y comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 3 en el Catatumbo.
Además, posee una maestría en Relaciones Internacionales y especializaciones en Seguridad y Defensa Nacional. Las acusaciones se sustentan en un informe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y en fotografías que presuntamente lo vinculan con disidencias de las FARC. Sin embargo, el general Garzón Rey ha negado las acusaciones, afirmando que el presidente y el ministro de Defensa fueron inducidos a un error.
Según su versión, las imágenes fueron tomadas durante una investigación sobre una extorsión en su contra en una finca de su propiedad en San José del Guaviare, y alega que las fotos fueron sustraídas. También se investigan cultivos de coca encontrados en las cercanías de su propiedad. El caso queda ahora en manos de la Fiscalía, que deberá determinar si existen responsabilidades penales. El general Garzón Rey, por su parte, sostiene que es víctima de intereses que buscan apartarlo de la institución. Este hecho ha abierto un debate en el país sobre la integridad de las Fuerzas Militares y la posible infiltración de organizaciones criminales en sus altos mandos.
Artículos
13












Sociedad
Ver más
Movilizaciones en Bogotá: estos serán los puntos de concentración, horarios y recomendaciones de movilidad
Este martes 16 de septiembre, Bogotá se prepara para una jornada de movilizaciones convocadas por diversos gremios de conductores. Las autoridades han establecido puntos de concentración y medidas para garantizar la seguridad y la convivencia durante la jornada. La noticia Movilizaciones en Bogotá: estos serán los puntos de concentración, horarios y recomendaciones de movilidad se publicó primero en ifm noticias.

Tierra Santa: condonadas las deudas de las familias con las escuelas del patriarcado
La decisión, «no fácil», fue comunicada por el patriarca Pizzaballa y responde al significado del Jubileo que, a pesar de la guerra, se convierte en «una oportunidad para promover y pedir justicia, equidad y, sobre todo, solidaridad». Por lo tanto, se condonarán todos los gastos hasta el año escolar 2024-2025. Leer todo

Movilidad en Bogotá hoy 15 de septiembre: puntos de concentración y rutas de la manifestación de conductores
Siga el minuto a minuto de la movilidad en la ciudad y entérese de todo lo que está sucediendo en tiempo real.

Colombia investigará a exjefe de las FARC por secuestro de hija de expresidente paraguayo
Así lo informó este lunes el alto tribunal, que indicó que la investigación contra Granda, conocido como 'el canciller de las FARC', la asumirá la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), que es la Fiscalía de la JEP, según publicaron medios locales.