menulogo
Noticias Hoy
user
Close

CNE propone millonarias sanciones a miembros de la campaña Petro Presidente

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha radicado una ponencia que concluye que la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 violó los topes electorales y utilizó fuentes de financiación prohibidas, proponiendo millonarias sanciones contra sus directivos y los partidos que la avalaron.
News ImageNews ImageNews Image

Una ponencia radicada en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada concluye que la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 incurrió en dos irregularidades principales: superación de los topes de gastos y financiación con fuentes prohibidas. Según la investigación, que duró más de dos años, la campaña excedió los límites de gasto en más de 3.042 millones de pesos y recibió financiación prohibida por más de 2.108 millones de pesos, sumando la primera y segunda vuelta. Como resultado de estos hallazgos, el documento propone imponer sanciones económicas significativas. Se plantea una multa solidaria de aproximadamente 5.900 millones de pesos para los directivos de la campaña: Ricardo Roa, quien fue el gerente y es el actual presidente de Ecopetrol; Lucy Aydee Mogollón, la tesorera; y María Lucy Soto, la auditora interna. Adicionalmente, se proponen sanciones para los partidos políticos que respaldaron la candidatura, Colombia Humana y Unión Patriótica, con multas que se acercan a los 1.200 millones de pesos para cada colectividad. La ponencia no establece responsabilidad directa para el presidente Gustavo Petro, ya que debido a su fuero presidencial, cualquier investigación en su contra es competencia exclusiva de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Sin embargo, el CNE compulsará copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue la posible comisión de delitos penales.

El exmagistrado Jaime Arrubla señaló que esto podría derivar en investigaciones por falsedad en documentos públicos.

Por su parte, la defensa de la campaña, representada por Ulises Durán, abogado de Colombia Humana, argumenta que la facultad sancionatoria del CNE ya caducó, al haber transcurrido más de tres años desde la primera vuelta electoral. Durán calificó la ponencia como una acción con “finalidad política”. La decisión final recaerá sobre la Sala Plena del CNE, que deberá debatir y votar la propuesta, requiriendo una mayoría de seis votos para su aprobación.

Artículos

26
Ver más▼

Política

Ver más
News Image

“No merece título ni de la Universidad que graduó a la ‘Peliteñida’ de Betty la Fea”: la respuesta de Uribe a Petro

El expresidente reaccionó a las críticas del mandatario hacia el Externado por los juristas que analizarán su caso judicial, con un comentario que aludió a la novela Betty la Fea.La confrontación política entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe volvió a escalar, esta vez con un intercambio cargado de ironía.Todo comenzó cuando el mandatario expresó su inconformidad con la Universidad Externado de Colombia —su alma máter— por los docentes invitados a las jornadas de análisis sobre el caso judicial que enfrenta Uribe. Según Petro, la institución “puso sus espacios al servicio de lo peor que he visto en el derecho colombiano”, en alusión a los señalamientos hechos contra la jueza Sandra Heredia, encargada del proceso.Uribe respondió a través de su cuenta en X con un mensaje que rápidamente se volvió tendencia: “Un Presidente que solo respeta por miedo a bandidos que son sus benefactores no merece título ni de la Universidad que graduó a la Peliteñida de Betty la Fea”. La frase, que aludió al personaje Patricia Fernández de la famosa telenovela, generó un fuerte debate entre la crítica política y el humor.Los académicos invitados a las jornadas —Yesid Reyes, Juan David Bazzani, Luis Páez y William Torres Tópaga— fueron señalados por el periodista Daniel Coronell de tener vínculos profesionales o cercanías con el expresidente. Coronell advirtió que varios de ellos han tenido roles en bufetes o procesos relacionados con la defensa de Uribe.El cruce de mensajes refleja un nuevo pulso entre el jefe de Estado y el exmandatario, en el que la academia, la justicia y hasta la cultura popular quedaron en el centro del debate público.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image

Caravana del precandidato Daniel Palacios se volcó en Medellín y dejó nueve heridos [Video]

El accidente ocurrió en la vía Los Balsos, a la altura del centro comercial Santa Fe. El exministro salió ileso tras cambiar de vehículo minutos antes del choque.La caravana del precandidato presidencial Daniel Palacios sufrió un grave accidente de tránsito en la noche del jueves 28 de agosto en Medellín. Una de las camionetas de su esquema de seguridad se volcó en la vía Los Balsos, a la altura del centro comercial Santa Fe, dejando nueve personas heridas.De acuerdo con el reporte preliminar, el vehículo habría presentado una falla en los frenos, lo que ocasionó la pérdida de control y el volcamiento. El siniestro también involucró dos motocicletas que integraban el dispositivo de seguridad.El saldo fue de siete uniformados de la Policía Nacional y dos integrantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP) lesionados, quienes fueron trasladados a centros asistenciales de la ciudad.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó los hechos y aseguró que la decisión de trasladar a Palacios a otro automotor se tomó segundos antes del accidente, lo que evitó que resultara afectado.“Gracias a Dios estoy bien, salí ileso del accidente que sufrimos en Medellín. Mi oración por los compañeros policías heridos”, expresó Palacios a través de sus redes sociales, donde también agradeció la atención de los organismos de socorro y del personal médico.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa