
Petro responde a Federico Gutiérrez por su viaje a Washington: “Defender la Constitución no es amenaza”



El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, junto al alcalde de Cali, Alejandro Eder, viajó a Washington para una agenda de dos días con congresistas demócratas y republicanos.
Desde la capital estadounidense, Gutiérrez declaró que realizaba la visita “pese a las amenazas y presiones de Petro y su gobierno”, afirmando que no se dejará intimidar. El principal motivo de preocupación expresado por los alcaldes es la posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, una decisión que tomará el presidente Donald Trump.
Gutiérrez argumenta que esto se debe a los “errores” del gobierno Petro, como ser “complaciente con las estructuras armadas ilegales”.
Gutiérrez defendió su viaje como un deber para trabajar por su ciudad.
Aunque aclaró que el tema de la descertificación compete a los gobiernos nacionales, expresó su preocupación por las repercusiones que tendría en Colombia, como la reducción del apoyo a la fuerza pública, el debilitamiento en la lucha contra el crimen y afectaciones al comercio y al empleo. Inicialmente, los alcaldes anunciaron que abordarían la certificación, pero tras las críticas del gobierno, modificaron su discurso para enfocarse en fortalecer la relación bilateral y tratar temas específicos de sus ciudades, como la cooperación con agencias estadounidenses en la lucha contra la explotación sexual infantil. El presidente Gustavo Petro respondió negando categóricamente la existencia de amenazas y acusó a Gutiérrez de “hacer trizas la paz”. El mandatario nacional sostuvo que, según la Constitución, los alcaldes no tienen competencia para representar al Estado colombiano en temas de política exterior, ya que esta es una función exclusiva del presidente. En la misma línea, se menciona que el ministro del Interior, Armando Benedetti, había amenazado con denunciar a los alcaldes por usurpar funciones presidenciales.
Este choque verbal evidencia el enfrentamiento directo entre el gobierno y los mandatarios locales, quienes son considerados rivales políticos del jefe de Estado.
Artículos
8







Política
Ver más
Fiscalía pedirá imputar a Nicolás Petro
La Fiscalía General de la Nación confirmó que avanza en la preparación de una solicitud formal de imputación de cargos contra el senador Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. La decisión responde a investigaciones que apuntan a presuntas irregularidades en procesos de contratación pública, un caso que amenaza con profundizar la ya compleja tormenta […] La entrada Fiscalía pedirá imputar a Nicolás Petro se publicó primero en Diario del Cauca.

Preocupación por recorte presupuestal al deporte; Senado escuchó a deportistas olímpicos.
En una intervención marcada por el llamado urgente a proteger el deporte colombiano, la plenaria... La entrada Preocupación por recorte presupuestal al deporte; Senado escuchó a deportistas olímpicos. se publicó primero en Burbuja Política.

Petro anuncia giro en la lucha antidrogas
El presidente Gustavo Petro sorprendió este martes con un anuncio que podría marcar un cambio de rumbo en la política antidrogas del país. Tras la reciente escalada de violencia contra la Fuerza Pública en zonas de cultivos ilícitos y en medio de la amenaza internacional de descertificación, el mandatario abrió la puerta a la reanudación […] La entrada Petro anuncia giro en la lucha antidrogas se publicó primero en Diario del Cauca.

¿Cómo saber si soy jurado para la segunda elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud?
Jurado para la segunda elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud, aquí todo lo que debe saber para saber si fue elegido La entrada ¿Cómo saber si soy jurado para la segunda elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud? se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.