
Petro: “Maduro nos ayudó a derrotar el narcotráfico en la frontera”



La administración del presidente estadounidense Donald Trump elevó la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de 25 a 50 millones de dólares. Funcionarios estadounidenses, como la fiscal general Pam Bondi, han calificado a Maduro como "uno de los mayores narcotraficantes del mundo", acusándolo de colaborar con las FARC para introducir cocaína en Estados Unidos. La portavoz del Departamento de Estado, Amanda Roberson, reafirmó la seriedad de las acusaciones y advirtió que el mandatario venezolano podría enfrentar "consecuencias muy serias". En respuesta, el canciller de Venezuela, Yvan Gil, desestimó la medida como "propaganda política", mientras que Maduro reaccionó de manera desafiante. Esta acción provocó una enérgica respuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien defendió la cooperación con el gobierno venezolano en la lucha contra el crimen transnacional. A través de su cuenta de X, Petro afirmó que "Venezuela y Maduro nos han ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión". Las declaraciones del mandatario colombiano también se produjeron como rechazo a una orden ejecutiva de Trump que autoriza el uso de fuerza militar contra cárteles latinoamericanos.
Petro ha sido enfático en su rechazo a lo que considera un intervencionismo estadounidense.
Instó a la embajada de EE. UU. a no "entrometerse en la justicia" de Colombia, en respuesta a comentarios del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El presidente colombiano sostuvo que "la justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia" y rechazó el "derrame de sangre latinoamericana por imposición".
Las tensiones se enmarcan en una percepción más amplia de una "renovada ofensiva neocolonial" por parte de la administración Trump en América Latina.
Los artículos señalan que esta política injerencista no se limita a Colombia y Venezuela, sino que también afecta a países como Argentina, Brasil y Cuba.
Además, se informa sobre un presunto complot en el que el excanciller Álvaro Leyva se habría reunido con operadores republicanos en EE.
UU. para buscar apoyo en la destitución de Gustavo Petro.
Artículos
7





