
Tratados, talweg y soberanía: el caso colombiano sobre la isla Santa Rosa



La disputa por la soberanía de la isla de Santa Rosa, en la frontera amazónica, se intensificó recientemente con la detención de dos ciudadanos colombianos, Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, por parte de autoridades peruanas mientras realizaban labores topográficas. El Gobierno de Perú calificó el hecho como un atentado a su soberanía e inició una investigación, mientras que el presidente Gustavo Petro calificó la detención de “secuestro” ilegal, argumentando que la soberanía de la isla no ha sido adjudicada formalmente. La tensión aumentó con actos simbólicos, como el izamiento de una bandera colombiana por parte del precandidato presidencial Daniel Quintero, que fue retirada por autoridades peruanas, quienes posteriormente izaron su propia bandera con custodia militar.
El núcleo del conflicto radica en interpretaciones divergentes de los tratados históricos. Perú defiende su soberanía sobre la isla, a la que denomina Chinería, basándose en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Sostiene que Santa Rosa es una parte integral de la isla Chinería, asignada a su jurisdicción en la demarcación de 1928-1930. Además, el Congreso peruano fortaleció su presencia administrativa al crear el distrito de Santa Rosa de Loreto. Por su parte, Colombia argumenta que la isla Santa Rosa no existía cuando se firmaron dichos tratados, ya que se formó por sedimentación fluvial en la década de 1970. Por lo tanto, no fue incluida en la asignación de islas de 1929 y requiere una nueva delimitación bilateral. La posición colombiana se apoya en principios del derecho internacional como el *talweg*, que establece la frontera en el canal más profundo del río, el cual, según estudios, ubicaría a la isla en aguas colombianas. Analistas como Carlos Zárate, director del Centro de Pensamiento en Fronteras, señalan que el tratado de 1922 está “fosilizado” al no prever la dinámica cambiante del río Amazonas. Zárate propone como solución el reconocimiento de “regiones transfronterizas” de administración conjunta, que reflejen la realidad de las “ciudades pares” como Leticia y Tabatinga, donde las poblaciones y lazos familiares trascienden las fronteras. Mientras tanto, algunos artículos sugieren que la disputa es avivada por intereses políticos internos en ambos países, y que la población local, compuesta por cerca de 3.000 habitantes mayoritariamente peruanos que dependen económicamente de Leticia, desea una solución pacífica y mayor atención de ambos Estados.
Artículos
9








Política
Ver más
Álvaro Uribe: “Miguel será inspirador eterno de Colombia”
Uribe destacó que el sitio debía convertirse en un espacio de memoria y compromiso con el país.

Petro ha revertido tres proyectos viales concesionados y en los próximos 10 años se sumarán otros siete
Tres proyectos viales ya han sido revertidos bajo el Gobierno de Petro. En los próximos 10 años, siete concesiones adicionales de Primera, Tercera y Cuarta Generación seguirán el mismo camino, asegurando un desarrollo ordenado y transparente de la infraestructura vial.

Emergencia en Pereira reabre debate sobre el POT: Personería pide soluciones de fondo para damnificados
La Personería de Pereira, bajo el liderazgo del personero Leonardo Reales, hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que se revise el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como paso fundamental en la búsqueda de soluciones definitivas para las más de 35 familias que perdieron sus hogares en el incendio ocurrido en el barrio […] La entrada Emergencia en Pereira reabre debate sobre el POT: Personería pide soluciones de fondo para damnificados aparece primero en Risaraldahoy.com.

900 familias cordobesas accederán a programa de mejoramiento de vivienda
La Gobernación de Córdoba, en articulación con el Ministerio de Vivienda, avanza en la primera fase del programa de mejoramiento de vivienda que beneficiará a 900 familias del departamento, tanto en zonas urbanas como rurales. En Lorica y Cereté se llevó a cabo el proceso de postulación con el acompañamiento de la Dirección de Vivienda … El cargo 900 familias cordobesas accederán a programa de mejoramiento de vivienda apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.