
Escándalo en el Ejército: exedecán de la Presidencia señalado por presunto acto sexual



La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria formal contra el mayor del Ejército Sammy Ernesto Rodríguez Lemus, quien se desempeñaba como edecán de la Presidencia de la República. La acción del ente de control se origina por una denuncia de presunto acto sexual, acoso y violencia de género interpuesta por una oficial de la misma institución militar. Los hechos habrían ocurrido el 13 de mayo de 2025, durante un acto de conmemoración militar en la sede de la Segunda División del Ejército, en la ciudad de Bucaramanga. La víctima puso la situación en conocimiento de la Defensoría del Pueblo en esa ciudad, entidad que remitió el caso a las autoridades competentes para su investigación. La Procuraduría Delegada para la Fuerza Pública evaluó el episodio y concluyó que existían indicios suficientes de una posible conducta irregular por parte del mayor Rodríguez Lemus, que podría comprometer el régimen disciplinario de las Fuerzas Militares. En consecuencia, se abrió el proceso formal y se ordenó la práctica de pruebas para esclarecer la veracidad de la denuncia y determinar si los actos atribuidos al oficial configuran una falta disciplinaria. El objetivo de la investigación es establecer si los hechos denunciados ameritan la adopción de posibles sanciones, que podrían ir desde la suspensión temporal hasta la destitución e inhabilidad para ejercer funciones públicas. Con esta decisión, la Procuraduría reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y su política de cero tolerancia frente a cualquier manifestación de violencia de género. Hasta el momento de la publicación de los informes, ni el Ejército Nacional ni la Presidencia de la República se habían pronunciado oficialmente sobre el caso.
Artículos
7






Política
Ver más
Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas: qué significa y sus implicaciones políticas
La decisión ocurre en medio de tensiones diplomáticas y podría condicionar la cooperación internacional contra los cultivos ilícitos y los grupos armados en Colombia.

“Seguimos firmes en la defensa de Colombia y de nuestra gente”: Federico Gutiérrez tras descertificación de Colombia
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió en las últimas horas a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas para el año fiscal 2026. El mandatario local aseguró que la medida era previsible y destacó la importancia de mantener el apoyo internacional a la Fuerza Pública y al comercio del país. La noticia “Seguimos firmes en la defensa de Colombia y de nuestra gente”: Federico Gutiérrez tras descertificación de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

Petro responde a acusaciones tras descertificación: “no es el glifosato, es la demanda en EEUU. y Europa”
EEUU. descertifica a Colombia en la lucha antidrogas y desata choque diplomático con Petro Estados Unidos decidió descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, una medida que no se aplicaba desde 1997, en tiempos del presidente Ernesto Samper. El memorando, firmado por Donald Trump, acusó al país de haber alcanzado niveles históricos en [...]

Estados Unidos desertificó a Colombia en cuanto a la lucha contra las drogas
EE.UU. descertificó a Colombia en la lucha antidroga, calificando la decisión de política. Petro rechaza la medida, que no reconoce los sacrificios de las fuerzas de seguridad y afecta a la sociedad colombiana. Anuncia que las Fuerzas Militares dejarán de depender del armamento estadounidense.