
Precio del dólar hoy 8 de septiembre en Colombia cae por debajo de los $4.000



El 8 de septiembre de 2025, el dólar estadounidense en Colombia se cotizó en 3.959 pesos, lo que representó una baja del 0,22 %, equivalente a 8,73 pesos, en comparación con el cierre de 3.968 pesos del día anterior. Este movimiento se enmarca en la volatilidad habitual del mercado cambiario, influenciado por factores locales e internacionales.
Esta tendencia diaria es parte de un desempeño semanal más amplio.
Durante la semana del 2 al 5 de septiembre, el peso colombiano se consolidó como la segunda moneda más revaluada entre los mercados emergentes, con una apreciación del 1,10 %, superada únicamente por el forint húngaro (1,25 %). En el contexto latinoamericano, también ocupó el segundo lugar, detrás del guaraní paraguayo (1,62 %).
La semana cerró con una tasa de cambio de 3.963,03 pesos por dólar el jueves 5 de septiembre. La principal causa de esta revaluación fue la debilidad del dólar a nivel global, impulsada por datos económicos de Estados Unidos. Un informe decepcionante sobre las nóminas no agrícolas y una tasa de desempleo del 4,3 % reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal (FED) recortará sus tasas de interés en septiembre, con una probabilidad estimada superior al 95 %. A esto se sumó el tono más flexible sobre la política monetaria expresado por el presidente de la Fed, Jerome Powell, lo que aumentó la confianza en activos de riesgo como el peso colombiano. La apreciación de la moneda nacional tiene implicaciones diversas para la economía del país.
Por un lado, podría beneficiar a consumidores y sectores industriales al abaratar las importaciones.
Sin embargo, podría afectar negativamente a los exportadores, como los de café y flores, que según el DANE representan el 15 % de las exportaciones no minero-energéticas. A pesar de un déficit fiscal del 7,1 % del PIB en 2025, según la Contraloría General, el peso ha mostrado una notable resiliencia.
Artículos
11










Economía
Ver más
El peso argentino se desploma tras la derrota de Milei en Buenos Aires
El peso argentino se desplomó después de que el presidente Javier Milei sufriera una derrota electoral en Buenos Aires, donde…

Santander celebrará a sus agricultores en el marco del Festival Del Criollo
Santander, en el Día Mundial de la Agricultura, celebrará el Festival Del Criollo el 13 de septiembre para honrar a sus agricultores. Habrá una oferta gastronómica y actividades tradicionales, además de fomentar el intercambio comercial y fortalecer la comunidad agropecuaria.

La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT
En los campos de La Reforma y La Laguna, en Pachaquiaro (Puerto López, Meta), la tierra empieza a escribir un nuevo capítulo. Donde antes hubo procesos judiciales por corrupción y abandono, hoy la Agencia Nacional de Tierras (ANT) llegó con cintas de medir, mapas y, sobre todo, con la decisión de escuchar a la gente. … La entrada La Reforma y La Laguna en Puerto López, Meta: de la extinción de dominio caso «Cajanal» a la esperanza campesina, de la mano de la ANT se publicó primero en ▷ Noticias de Casanare : Martha Cifuentes | Casanare.

EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e
Como en el célebre pasaje de la Biblia, en la empresa Air-e las órdenes de compra se multiplicaron. Entre tanto papel, como suele ocurrir en los escándalos de corrupción, muchas operaciones fraudulentas han pasado inadvertidas. En ese desorden administrativo –el ambiente propicio para ocultar–, los documentos se fragmentaron, se atomizaron The post EXCLUSIVO: CAMBIO revela los sobrecostos de los transformadores de energía que el ministro Edwin Palma compró como interventor de Air-e first appeared on elpulsocaribe.com.