
“No se puede cerrar la llave del gas de la noche a la mañana”: Roy Barreras critica la lentitud de la transición energética



Una investigación periodística reveló presuntos acuerdos entre Hocol, filial de Ecopetrol, y la empresa Gaxi S.A. ESP para entregar un proyecto de regasificación en el Caribe. La controversia se centra en que Gaxi está vinculada a Juan Guillermo Mancera, amigo del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y es una compañía sin experiencia previa en proyectos de esta magnitud.
El negocio, según los informes, podría generar hasta 1.400 millones de dólares anuales.
Tanto Ecopetrol como Hocol desmintieron las acusaciones.
La petrolera estatal aseguró que lidera directamente el proceso, que se encuentra en una fase de sondeo de mercado con firmas internacionales y que no se ha adjudicado ningún contrato ni definido la ubicación o tecnología del proyecto. Además, solicitó el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría. Por su parte, Hocol se desmarcó de las actuaciones de su expresidente, Luis Enrique Rojas, a quien señaló de firmar un memorando de entendimiento no vinculante con Gaxi sin autorización.
Hocol informó que dicho memorando fue terminado y que se iniciaron investigaciones internas sobre la gestión del exdirectivo. El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el asunto, aclarando que su instrucción siempre fue que Ecopetrol, y no un intermediario privado, se encargara de la importación transitoria de gas. El objetivo, según el mandatario, era que la empresa estatal compitiera en el mercado para bajar los precios internos del combustible.
Este debate se enmarca en la discusión más amplia sobre la transición energética de Colombia. El excongresista Roy Barreras criticó la velocidad de la transición propuesta por el Gobierno, advirtiendo sobre el riesgo de "cerrar la llave del gas de la noche a la mañana" y tener que importarlo a precios elevados. Barreras abogó por una transición gradual que aproveche las reservas de gas existentes en el país, estimando que el desarrollo de energías renovables a gran escala podría tardar entre siete y ocho años, tiempo durante el cual es crucial garantizar la seguridad energética nacional.
Artículos
5




Política
Ver más
Diecisiete adultos mayores asumieron como cabildantes en Rionegro
El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, posesionó oficialmente ante el Concejo Municipal al Cabildo Mayor 2025-2027. El acto contó con la presencia del mandatario municipal y los diecisiete representantes elegidos democráticamente. Los integrantes del Cabildo de las Personas Mayores trabajarán para garantizar la participación de los adultos mayores en la construcción de la Ciudad del […] El cargo Diecisiete adultos mayores asumieron como cabildantes en Rionegro apareció primero en La Prensa Oriente.

Procuraduría formuló cargos contra exciclista Fabio Parra por presuntas anomalías en contrato deportivo
La Procuraduría formuló cargos contra el exciclista Fabio Parra, exgerente de Indeportes Boyacá, por presuntas irregularidades en un contrato de interventoría para la Villa Olímpica. El Ministerio Público calificó la conducta como falta disciplinaria gravísima.

Viaje de 5 alcaldes a EEUU: ¿Incurrirían en extralimitación de funciones?
La controversia generada por el viaje de 5 alcaldes a Washington para intervenir en asuntos... El cargo Viaje de 5 alcaldes a EEUU: ¿Incurrirían en extralimitación de funciones? apareció primero en .

Podcast: Manolito Salazar revela que el expresidente Álvaro Uribe estará en la lista al Senado del Centro Democrático
El periodista Manolito Salazar detalla la manera como se están armando las listas a Senado y Cámara y asegura que el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, buscará una curul por el Centro Democrático. La entrada Podcast: Manolito Salazar revela que el expresidente Álvaro Uribe estará en la lista al Senado del Centro Democrático se publicó primero en Confidencial Noticias.