
Una barco con familiares de rehenes israelíes en manos de Hamás parte hacia Gaza para pedir su liberación: 'Necesitamos toda la ayuda internacional'



El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó que las operaciones militares en Gaza continuarán y se intensificarán con el objetivo de expandir el control sobre todo el territorio, que actualmente es de cerca del 75 %. Según sus declaraciones, la intención no es anexar ni gobernar la Franja de forma permanente, sino establecer un perímetro de seguridad, desmantelar a Hamás y facilitar un gobierno que no represente una amenaza para Israel. El gabinete de seguridad israelí evaluó una posible expansión de la ofensiva hacia zonas del sur de Gaza que aún no están bajo su control.
Este plan ha generado una fuerte oposición interna.
Familiares de los rehenes secuestrados por Hamás han protestado, incluso zarpando en una flotilla hacia la frontera marítima, exigiendo que se priorice la vía diplomática para la liberación de sus seres queridos, temiendo que una escalada militar ponga sus vidas en mayor riesgo. Además, exjefes de las agencias de inteligencia israelíes, Shin Bet y Mossad, han expresado sus reservas, advirtiendo que una ocupación prolongada podría agotar recursos y generar más violencia, complicando futuras soluciones políticas.
La comunidad internacional también ha pedido moderación.
Paralelamente, la crisis humanitaria en Gaza alcanza niveles críticos.
A pesar de la llegada de ayuda por tierra desde Egipto y por aire por parte de varios países, los suministros son insuficientes para una población que sufre de hambre extrema. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre el creciente número de muertes por inanición.
El doctor Mohammad Saquer, del Hospital Nasser, también destacó las dificultades para salvar vidas sin los recursos necesarios.
La distribución de la ayuda se ha convertido en un foco de violencia. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado en un informe que los centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y financiada por Estados Unidos, son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización". MSF exige el cierre inmediato de estos centros, donde, según se informa, han muerto más de mil personas en ataques deliberados contra civiles que buscaban alimentos.
Artículos
13












Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.