
Contrastes en el sistema de salud colombiano: entre la inversión y la crisis



El panorama de la salud en Colombia presenta realidades opuestas según la región. En el municipio de Timbío, Cauca, se celebra un logro histórico con la asignación de más de $5.300 millones y una nueva ambulancia para la culminación y dotación de su hospital local. Esta inversión, gestionada por el alcalde Alejandro Muñoz junto al Ministerio de Salud, se divide en $2.694 millones para infraestructura y $2.614 millones para equipos médicos, lo que representa un avance significativo para modernizar la atención en salud de la comunidad. En contraste, la subregión de Urabá, en Antioquia, atraviesa una grave crisis que afecta a más de 200.000 usuarios de la EPS Savia Salud. Según denuncias de veedores de salud, la falta de transferencia de recursos a las IPS ha llevado a los hospitales al borde de la quiebra. En Apartadó, la clínica Promedan, que atiende a un 70 % de afiliados de dicha EPS, ha tenido que suspender servicios de especialistas por falta de pago, generando un riesgo de colapso hospitalario en la zona. Las autoridades locales han solicitado la intervención del Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud sin obtener soluciones efectivas hasta el momento.
Una situación similar de incertidumbre se vive en Cereté, Córdoba, donde el Hospital San Diego enfrenta una crisis administrativa.
Trabajadores y usuarios denuncian un caos generado por la gerencia provisional, que habría implementado medidas como la reducción de contratos a un mes, generando temor por una "masacre laboral". A esto se suma la preocupación por recortes en el personal de seguridad y el posible uso político de la institución, que arrastra un déficit financiero desde 2016. Estos casos evidencian las profundas brechas en la gestión y financiación del sistema de salud en el país.
Artículos
6





Sociedad
Ver más
León XIV reza por Charlie Kirk y sus familiares
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirma que, en el transcurso de la conversación del pasado sábado con el nuevo embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, el Pontífice aseguró que reza por el activista estadounidense asesinado el 10 de septiembre en EE.UU. y por su familia. Leer todo

Padre Romanelli: desde el altar de Gaza, pedimos la paz
El párroco de la Sagrada Familia testimonia a los medios vaticanos la fuerza de la oración, mientras la ofensiva israelí avanza. “No hay seguridad en ninguna parte. El número de los bombardeos aumenta cada día, y cada día aumentan las cifras de la destrucción, de los muertos, de los desaparecidos bajo los escombros y de los heridos”. Leer todo

JEP sanciona a siete exjefes de las FARC con 8 años de pena alternativa por secuestros
En un fallo histórico, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó a siete exjefes de las FARC, entre ellos a Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, con ocho años de pena alternativa por su responsabilidad en la política de secuestros ejecutada por la guerrilla durante el conflicto armado en Colombia. Quienes deberán cumplir con esta sanción […]

Medellín es sede del Encuentro Internacional Operación Liberterra II contra la explotación sexual y la trata de personas
Medellín se convirtió en escenario del Encuentro Internacional Operación Liberterra II, una iniciativa liderada por Interpol que reúne a delegaciones de 30 países para articular esfuerzos en la lucha contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. La noticia Medellín es sede del Encuentro Internacional Operación Liberterra II contra la explotación sexual y la trata de personas se publicó primero en ifm noticias.