menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

El panorama político colombiano comienza a configurarse para las elecciones de 2026, con un notable aumento en las candidaturas por firmas y los movimientos internos de los partidos tradicionales para definir a sus aspirantes.
News ImageNews ImageNews Image

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha confirmado la inscripción de 105 comités promotores que buscarán avalar candidaturas a través de la recolección de firmas para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Este mecanismo de participación ciudadana muestra una creciente actividad de cara a los comicios que definirán al próximo Congreso de la República el 8 de marzo de 2026 y al nuevo presidente y vicepresidente el 31 de mayo de ese mismo año. Del total de comités inscritos, 69 corresponden a aspiraciones presidenciales, mientras que 36 buscan obtener escaños en el Congreso. Estos últimos se distribuyen en 17 comités para el Senado y 19 para la Cámara de Representantes. En el caso del Senado, se destaca una concentración de inscripciones en Cundinamarca con 12 comités, seguido por Antioquia, Valle, Atlántico, Risaralda y Arauca, cada uno con un comité. Para la Cámara, los 19 comités se reparten en 14 por circunscripciones territoriales, 3 por Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) y 2 por la circunscripción internacional. Para garantizar la correcta ejecución del proceso, la Registraduría está llevando a cabo jornadas de capacitación con los comités inscritos. En estas sesiones, se socializan las causales de validación e invalidación de las firmas y se ofrecen recomendaciones para la entrega de los formularios de apoyo. Los precandidatos que opten por esta vía tienen como fecha límite el 17 de diciembre de 2025 para validar las firmas requeridas.

Paralelamente, los partidos políticos tradicionales también han comenzado a definir sus listas.

El Partido Conservador, por ejemplo, ha empezado a presentar sus cartas para las elecciones legislativas, buscando combinar experiencia con renovación.

Un ejemplo es la postulación del empresario Carlos Alberto Pantoja a la Cámara de Representantes, cuya candidatura es vista como una apuesta por la renovación política y cuenta con el respaldo de figuras importantes de la colectividad como la senadora Liliana Benavides Solarte y los excongresistas Myriam Alicia Paredes y Óscar Fernando Bravo.

Artículos

12

Política

Ver más
News Image

(OPINIÓN) 12 Tips a 11 meses de un nuevo amanecer. Ítems para ser Presidente. Por: Andrés Usuga

Este artículo surge de una de esas conversaciones tan interesantes que sostengo con mi hija mayor que tiene 15 años (tenía 11 cuando hablamos), la cual, me hizo una pregunta cuando conversábamos de que solo quedaba un año para elegir un nuevo Presidente, en el mes de junio de 2026, por qué habrá una segunda e inexorable vuelta. La noticia (OPINIÓN) 12 Tips a 11 meses de un nuevo amanecer. Ítems para ser Presidente. Por: Andrés Usuga se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa