
Maduro vuelve a adelantar la Navidad en Venezuela



El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó por segundo año consecutivo el inicio temprano de la temporada navideña, fijando el 1 de octubre de 2025 como la fecha oficial de arranque. Según el mandatario, el objetivo de esta decisión es impulsar la economía, la cultura y la alegría del pueblo venezolano, aplicando una "fórmula" que, según él, ha dado buenos resultados en años anteriores. Maduro expresó que "ya huele a Navidad" y que la medida busca homenajear y agradecer a la ciudadanía. Esta no es la primera vez que el gobierno de Maduro recurre a esta estrategia. La medida ya fue implementada en 2020, en el contexto de la pandemia, y en 2024, en medio de la crisis generada tras su cuestionada reelección. La decisión contrasta con la fecha tradicional en Venezuela para el inicio de estas festividades, que es el 1 de diciembre. El anuncio se produce en un momento de crecientes tensiones con Estados Unidos. El gobierno estadounidense acusa a Maduro de narcoterrorismo y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. A pesar de este contexto, el presidente venezolano afirmó que "nadie quitará a los venezolanos el derecho a la felicidad". Para el gobierno, adelantar la Navidad es una forma de disminuir las tensiones sociales y elevar el ánimo de la población a través de un ambiente festivo.
Sin embargo, esta iniciativa coexiste con una aguda crisis económica y social, así como una fuerte incertidumbre política.
La recepción de este decreto por parte de una sociedad que enfrenta una realidad compleja es algo que, según los artículos, solo el tiempo revelará.
Artículos
6





Internacional
Ver más
Mujeres afganas enfrentan trabas médicas tras el terremoto
Mujeres afganas en crisis humanitaria El reciente terremoto en Afganistán no solo dejó destrucción y miles de víctimas, también expuso las graves limitaciones que sufren las mujeres para acceder a atención médica y ayuda humanitaria. Bajo las restricciones del régimen talibán, las sobrevivientes enfrentan barreras que ponen en riesgo su vida. Restricciones culturales en los […] La entrada Mujeres afganas enfrentan trabas médicas tras el terremoto se publicó primero en Diario del Cauca.

Mujeres afganas enfrentan trabas médicas tras el terremoto
Mujeres afganas en crisis humanitaria El reciente terremoto en Afganistán no solo dejó destrucción y miles de víctimas, también expuso las graves limitaciones que sufren las mujeres para acceder a atención médica y ayuda humanitaria. Bajo las restricciones del régimen talibán, las sobrevivientes enfrentan barreras que ponen en riesgo su vida. Restricciones culturales en los […] La entrada Mujeres afganas enfrentan trabas médicas tras el terremoto se publicó primero en Diario del Sur.

Mujeres afganas enfrentan trabas médicas tras el terremoto
Mujeres afganas en crisis humanitaria El reciente terremoto en Afganistán no solo dejó destrucción y miles de víctimas, también expuso las graves limitaciones que sufren las mujeres para acceder a atención médica y ayuda humanitaria. Bajo las restricciones del régimen talibán, las sobrevivientes enfrentan barreras que ponen en riesgo su vida. Restricciones culturales en los […] La entrada Mujeres afganas enfrentan trabas médicas tras el terremoto se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Santander brilla en Brasil: proyecto ambiental recibe premio latinoamericano
La Alianza por la Protección del Agua de Santander fue destacada en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde en Brasil como uno de los tres proyectos más relevantes de la región, gracias a su labor en sostenibilidad, defensa del recurso hídrico y articulación comunitaria.