menulogo
Noticias Hoy
user
Close

La ONU vota por la paz mientras la ofensiva israelí devasta Gaza

Mientras la comunidad internacional da un paso histórico en la ONU a favor de la paz y la creación de un Estado palestino, la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza se intensifica, dejando una estela de devastación y una crisis humanitaria sin precedentes.
News ImageNews ImageNews Image

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por una abrumadora mayoría de 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones la "Declaración de Nueva York". Este documento, auspiciado por Francia y Arabia Saudita, exige a Israel un compromiso claro con la solución de dos Estados, el fin de la violencia contra los palestinos y la detención de los asentamientos ilegales. A su vez, pide a Hamás la liberación de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 y la transferencia de sus armas a la Autoridad Nacional Palestina. El respaldo de naciones con tradición proisraelí como Alemania y el Reino Unido marcó un punto de inflexión diplomático. La oposición a la resolución provino de Estados Unidos, Israel, Hungría y, por parte de América Latina, Argentina y Paraguay, con las abstenciones de Guatemala y Ecuador. A pesar de su amplio respaldo, la declaración ha sido criticada por omitir las causas del conflicto y no mencionar a los nueve mil palestinos detenidos por Israel, ni el arsenal nuclear israelí. Además, no establece medidas concretas para asegurar la rendición de cuentas de la administración de Benjamin Netanyahu, contra quien la Corte Penal Internacional ha solicitado una orden de detención por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad. En paralelo a los esfuerzos diplomáticos, la situación en la Franja de Gaza se agrava. El ejército israelí ha intensificado su ofensiva, especialmente en la Ciudad de Gaza, ordenando evacuaciones masivas.

Las cifras de desplazados son contradictorias: mientras Israel afirma que más de 250.000 personas han huido, la Defensa Civil local reporta solo 68.000.

La crisis humanitaria es extrema, con bombardeos sistemáticos a viviendas, hospitales y escuelas, y el bloqueo de ayuda humanitaria, alimentos, agua y electricidad. El número de víctimas palestinas desde el inicio de la ofensiva supera las 64.700 muertes y 164.000 heridos, en su mayoría civiles. El conflicto se desató tras el ataque de Hamás que dejó 1.219 muertos en Israel. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene que la guerra terminaría si se eliminara a los líderes de Hamás. Sin embargo, esta postura es rebatida por el Foro de las familias de rehenes, que acusa al propio Netanyahu de sabotear los acuerdos de liberación para asegurar su supervivencia política.

Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han calificado las acciones de Israel no como una guerra, sino como una "devastación sistemática" y un "genocidio".

Artículos

23
Ver más▼

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa