
Corte Suprema rechazó denuncia de Benedetti contra Lina Garrido



La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inadmitió y rechazó la denuncia penal por los delitos de injuria y calumnia presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, en contra de la representante a la Cámara, Lina María Garrido. La decisión, que admite recurso de reposición, fue celebrada por la congresista y reprobada por el ministro. El conflicto se originó tras la instalación del Congreso el 20 de julio, cuando la representante Garrido calificó a Benedetti como "maltratador de mujeres" y "agresor de mujeres", declaraciones que reiteró en medios de comunicación. Este enfrentamiento se desprendió de una carta previa en la que cinco congresistas manifestaron al presidente Gustavo Petro su desacuerdo con el nombramiento de Benedetti, señalándolo por presuntas violencias de género y considerando "inaceptable" que fuera el interlocutor con las legisladoras. El alto tribunal argumentó que las expresiones de la congresista Garrido están amparadas por la "inviolabilidad parlamentaria", consagrada en el artículo 185 de la Constitución. Según la Corte, las declaraciones se dieron en el ejercicio de sus funciones de control político y como parte de su derecho de oposición. Los magistrados consideraron que las entrevistas en medios eran una extensión de lo dicho en el Congreso, constituyendo una "unidad de expresión".
Por ello, calificaron la denuncia como "evidentemente infundada" y determinaron que abrir una investigación representaría un desgaste inútil para el aparato judicial. Tras conocer el fallo, el ministro Benedetti aseguró que la Corte interpretó erróneamente su denuncia, pues, según él, esta se refería a las declaraciones de Garrido en medios de comunicación y no a las expresadas en el recinto del Congreso. Por su parte, la representante Garrido celebró la decisión afirmando: "Le gané la primera puja a Armando Benedetti en la Corte Suprema (...) usted, Ministro agresor de mujeres, no me va a callar".
Artículos
14













Política
Ver más
Presidente Petro responde a la embajada de EE. UU. en Bogotá tras descertificación de Colombia en lucha antidrogas
El mandatario atribuyó el aumento de cultivos ilícitos al gobierno anterior y aseguró que la reducción depende de la demanda en Norteamérica y Europa.

EE.UU. descertifica a Colombia en lucha antidrogas para 2026
La política colombiana se agitó este lunes tras la confirmación del Departamento de Estado de los Estados Unidos de excluir al país de su certificación antidrogas para el año fiscal 2026. La decisión, revelada inicialmente por el presidente Gustavo Petro en un Consejo de Ministros y luego confirmada en un comunicado oficial de Washington, no […] La entrada EE.UU. descertifica a Colombia en lucha antidrogas para 2026 se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Dos puntos claves: Donald Trump y sus condiciones para cambiar la descertificación de Colombia
Donald Trump puso dos condiciones para cambiar la descertificación de Colombia.

Medidas inmediatas: Gustavo Petro le pidió al MinDefensa dejar de depender del armamento de EE. UU.
Gustavo Petro comenzó a tomar medidas tras la descertificación de Colombia.