menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Suspensión de la Vuelta a España por protestas y crisis política

La edición 2025 de la Vuelta a España tuvo un final sin precedentes, no por una hazaña deportiva, sino por la suspensión de su última etapa en Madrid debido a masivas protestas propalestinas que desataron una profunda crisis política en el país.
News ImageNews ImageNews Image

La etapa final de la Vuelta a España 2025 fue suspendida de manera abrupta el domingo 14 de septiembre, a unos 56 kilómetros de la meta en Madrid, después de que miles de manifestantes propalestinos invadieran el recorrido. Las protestas, que se habían repetido durante las tres semanas de la competencia en territorio español, tenían como objetivo rechazar la participación del equipo Israel-Premier Tech en medio de la ofensiva israelí en Gaza. Los manifestantes lograron romper el perímetro de seguridad en puntos clave como la Gran Vía, Callao y Cibeles, lo que provocó enfrentamientos con la policía.

El saldo oficial fue de 22 agentes heridos y dos manifestantes detenidos. Ante la imposibilidad de garantizar la seguridad, los organizadores cancelaron el resto de la etapa y la ceremonia de premiación, proclamando ganador de la clasificación general al danés Jonas Vingegaard.

El incidente escaló rápidamente a una crisis política.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su “profunda admiración” por los manifestantes pacíficos y propuso excluir a Israel de todas las competiciones deportivas internacionales mientras continúe lo que calificó de “barbarie” en Gaza.

Esta declaración generó una fuerte reacción de la oposición. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusaron a Sánchez de incitar al boicot y de ser responsable de una “vergüenza internacional”.

La controversia también tuvo repercusiones internacionales.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, acusó al gobierno español de alentar la violencia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, elogió al equipo ciclista por no ceder ante “el odio y la intimidación”.

El suceso ha abierto un debate más amplio sobre la celebración de eventos deportivos internacionales en un contexto de creciente conflictividad política global y sobre el papel que deben jugar las organizaciones deportivas.

Artículos

8

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa