menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Sociedad Domingo, Agosto 24

La Salle le apuesta a la educación de calidad en Santander con programas de posgrado

Diversas regiones de Colombia están presenciando importantes avances en el sector educativo, desde la expansión de la oferta de posgrados hasta la implementación de estrategias que garantizan el acceso gratuito y la calidad en la formación de miles de jóvenes.
News ImageNews ImageNews Image

El panorama educativo en Colombia se fortalece con nuevas iniciativas que buscan ampliar el acceso y la calidad en distintas regiones. Un ejemplo destacado es la inauguración de la nueva sede de posgrados de la Universidad de La Salle en Bucaramanga, que ofrecerá doctorados, maestrías y especializaciones con una modalidad flexible que combina la virtualidad con encuentros presenciales. Esta propuesta, respaldada por la acreditación de alta calidad de la institución, incluye becas y opciones de financiación para facilitar el acceso a los profesionales de Santander. En línea con la democratización de la educación superior, el Ministerio de Educación Nacional lanzó en el Meta la estrategia «Educación Superior en tu Colegio», que beneficiará a más de 1.000 jóvenes de grados 10 y 11. A través de convenios con instituciones como la UNAD, el Tecnológico de Antioquia y el INTEP Roldanillo, los estudiantes podrán obtener un título técnico profesional de manera gratuita y simultánea a su bachillerato, sin necesidad de desplazarse de sus municipios. Adicionalmente, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) abrió su última convocatoria para la política de gratuidad o "matrícula cero", dirigida a poblaciones vulnerables y de bajos recursos que cumplan con los requisitos establecidos.

Los esfuerzos por mejorar la calidad también rinden frutos.

En Montería, los estudiantes de calendario A alcanzaron un puntaje promedio de 282 en las Pruebas Saber 11, superando significativamente la media nacional (260) y la departamental (251). Este logro se atribuye a un plan integral de inversión en infraestructura, alimentación y preparación académica, destacando el desempeño de los colegios oficiales. Por otra parte, la Universidad de Cundinamarca fue reconocida por la Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global por sus buenas prácticas en desarrollo sostenible, específicamente por la creación de entornos seguros para las mujeres a través de sus Campos de Aprendizaje Cultural. Finalmente, la oferta académica continúa expandiéndose, como lo demuestra la apertura de 6.818 cupos de pregrado por parte de la Universidad de Antioquia para el primer semestre de 2026, reafirmando el dinamismo del sector.

Artículos

6

Sociedad

Ver más
News Image

Joven que acababa de recuperar su libertad fue asesinado a tiros en ciénaga

Un ataque armado en la calle 1ra con carrera 9 del sector de la Playa, en el municipio de Ciénaga, dejó como víctima a un hombre de 25 años, identificado preliminarmente como Julio Alejandro Juvinao Robles. El más reciente homicidio en Ciénaga ocurrió hacia las 11:40 de la mañana de este viernes 22 de agosto, cuando varios […] The post Joven que acababa de recuperar su libertad fue asesinado a tiros en ciénaga appeared first on Santa Marta Al Día.

Source LogoSanta Marta al Día
categoryVer categoría completa