
ONU reconoce a Colombia como socio y líder estratégico en cooperación Sur-Sur



Durante la conmemoración del Día de la Cooperación Sur-Sur, celebrada en Armenia, Quindío, la directora de la Oficina de la ONU para la Cooperación Sur-Sur, Dima Al-Khatib, anunció el reconocimiento de Colombia como un aliado y líder estratégico en esta materia. El evento, que se extendió por tres días, congregó a viceministros, embajadores y directores de cooperación de más de treinta países de América Latina, Asia, África y Eurasia, así como a delegaciones de diez departamentos colombianos. Al-Khatib subrayó la evolución del sur global en la última década, pasando de ser visto únicamente como receptor de ayuda a convertirse en un socio estratégico para el desarrollo, y señaló a Colombia como un claro ejemplo de esta transformación. El encuentro fue liderado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo el lema "Nuestro Norte es el Sur", con el objetivo de fortalecer la articulación y demostrar que la cooperación puede ser más horizontal y entre iguales. Eleonora Betancur, directora de APC-Colombia, afirmó que el país se ha consolidado como el mayor ejecutor de proyectos de Cooperación Sur-Sur bilateral en América Latina, con más de 1.400 iniciativas implementadas desde 2010.
Estas iniciativas abarcan áreas como la transición energética, la agricultura sostenible, la cultura y la construcción de paz. Como ejemplo, mencionó el intercambio de conocimientos sobre construcción de paz con países como Etiopía y Filipinas, que enfrentan situaciones similares. Por su parte, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, enfatizó la importancia de una "diplomacia comunitaria", argumentando que la política exterior y la cooperación internacional deben construirse a partir de las realidades de los territorios, donde se sienten primero los grandes desafíos globales como la migración y los derechos humanos.
Artículos
11










Política
Ver más
¿Dictadura fiscal? Las dos opciones que tiene el gobierno Petro al no aprobarse el monto del Presupuesto de la Nación para 2026
El Presupuesto General de la Nación para 2026 que se radicó ante el Congreso de la República asciende a 556,9 billones de pesos.

'Petro se puso del lado de los peores criminales': Federico Gutiérrez tras descertificación de Colombia en lucha antidrogas
El alcalde de Medellín destacó que EE. UU. mantiene respaldo a la fuerza pública y reconoce el papel de los mandatarios locales colombianos.

¿Es cierto que las universidades públicas son de mayor calidad que las privadas, como afirma el presidente Gustavo Petro? Esto dicen los datos
Expertos coinciden en que la calidad va más allá de las pruebas Saber Pro. Datos de acreditación en alta calidad y rankings internacionales.

La descertificación de EE.UU. a Colombia en lucha antidrogas divide a expresidentes
El expresidente Iván Duque (2018-2022) aseguró que Colombia fue descertificada por fallar en su política contra el narcotráfico, mientras que el exmandatario Ernesto Samper (1994-1998) aseguró que esa medida "no es el fin del mundo".