
Juristas reaccionan a la revelación de El Expediente sobre juez Sandra Heredia quien condenó al expresidente Álvaro Uribe y perdió los tres exámenes del concurso de méritos para ser juez de la República: Guillermo Rodriguez Martínez



Una investigación del medio El Expediente ha desatado una intensa controversia en Colombia al revelar que la jueza Sandra Liliana Heredia, quien condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez, habría reprobado en tres ocasiones el concurso de méritos para acceder a su cargo. La revelación provocó un debate entre juristas sobre la legalidad de su nombramiento en provisionalidad, la validez de sus fallos y el principio del juez natural. Varios expertos legales, como Martín Eduardo Botero y Luis Manuel Ramos Perdomo, sostienen que la situación es de máxima gravedad. Argumentan que la Constitución exige el mérito como única vía para acceder a la carrera judicial y que un nombramiento en provisionalidad, especialmente tras no superar las pruebas de idoneidad, carece de legitimidad y viola el debido proceso. Según esta perspectiva, la falta de competencia de origen podría ser causal de nulidad de la sentencia contra Uribe. Críticos como Wilson Ruiz, exministro de justicia, y Juan Carlos Moncada señalan que el uso extendido de la provisionalidad en la Rama Judicial es un problema estructural que debilita la independencia y la confianza en la justicia, haciéndola vulnerable a presiones externas.
Por otro lado, juristas como Iván Cancino y Sergio Clavijo Rangel ofrecen una visión distinta.
Si bien reconocen como un problema grave que un juez permanezca en el cargo tras reprobar los exámenes, afirman que mientras exista un acto administrativo de nombramiento vigente, sus decisiones judiciales están revestidas de presunción de legalidad y son plenamente válidas. Sostienen que no aprobar el concurso no inhabilita automáticamente a un juez en provisionalidad y que la responsabilidad recae en las fallas del sistema para proveer los cargos por mérito de manera oportuna. En paralelo, el Consejo de Estado admitió una demanda contra la creación de cargos transitorios para agilizar la apelación en el caso Uribe, argumentando que la medida sustrae a los magistrados de sus demás funciones de manera irregular. En otro ámbito judicial, un fallo de tutela en Bogotá ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) restablecer el esquema de seguridad completo del senador y candidato Jorge Enrique Robledo. La jueza determinó que la UNP vulneró sus derechos fundamentales al reducir su protección a pesar de persistir una evaluación de riesgo extraordinario. Robledo calificó la reducción inicial como una "represalia" del gobierno por sus críticas políticas.
Artículos
15














Política
Ver más
Las millonarias cifras que dejó la agenda Petro en Japón
“Los países que buscamos la paz debemos juntarnos para que no nos devore la violencia en el planeta”, dijo el mandatario.

¡FUERZA PORVENIR!
Jaime Cortés Díaz Llover sobre mojado significa constatar que la situación actual del país es tan sombría que la noche parece resbalar por un precipicio sin fondo. Los problemas no son de hoy: provienen de varios períodos anteriores y, sin embargo, los distintos gobiernos y partidos no han impulsado planes sociales de fondo que atiendan […]

En firme financiación para pavimentación de la vía a Algeciras
La financiación de la vía que comunica al cruce Ruta 45 con Algeciras está asegurada. Los recursos fueron gestionados por el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, a través del mecanismo Obras por Impuestos. En total, la inversión asciende a cerca de 45 mil millones de pesos. Esta obra no solo reducirá a 40 minutos el […]

Nuestros héroes abandonados
Hasta antes de la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia, militares y policías eran reconocidos como auténticos “héroes de la Patria”. Desde el gobierno y la sociedad civil se les rendía respeto y gratitud, porque un héroe es aquel que se sacrifica por los demás, incluso hasta dar la vida por proteger la ajena. […]