menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Actividades y desafíos en Bogotá en septiembre de 2025

Durante la segunda semana de septiembre de 2025, Bogotá fue escenario de diversas actividades que reflejan las oportunidades y desafíos de la capital, desde jornadas de empleo hasta movilizaciones sociales y debates sobre la calidad de vida.
News ImageNews ImageNews Image

En el ámbito laboral, el 9 de septiembre se llevó a cabo una jornada de empleo bajo la estrategia “Talento Capital”, organizada por la Alcaldía Mayor en colaboración con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. La iniciativa buscaba reducir la tasa de desempleo, que en julio de 2025 se ubicó en 8.8 %. Se realizaron ferias presenciales en la Casa de Participación de Bosa, con 200 vacantes para la construcción de la Línea 1 del Metro, y en el Edificio Connecta 80, con 30 puestos para asesores de call center bilingües con un salario de $2.850.000 COP más comisiones. Adicionalmente, se ofrecieron 458 vacantes virtuales hasta el 13 de septiembre, de las cuales 302 no requerían experiencia previa, en sectores como servicios, logística y comercio. Paralelamente, la agenda de la ciudad del 8 al 14 de septiembre estuvo marcada por movilizaciones sociales y eventos culturales. La semana incluyó un plantón del sindicato SINTRENAL y la CUT frente al Ministerio de Educación. El 9 de septiembre se conmemoraron los cinco años de los jóvenes fallecidos durante las protestas de 2020 en Bogotá y Soacha, con un acto en la Plaza de Bolívar. En el plano cultural, la Colectiva de Mujeres Muralistas realizó jornadas de “Pinta de Memoria” en la Galería Feminista Siempre Vivas, la primera galería transfeminista al aire libre de América Latina, para visibilizar la violencia de género. Las autoridades acompañaron estas actividades para garantizar el derecho a la protesta pacífica.

Finalmente, un informe destacó los desafíos de movilidad en la capital. Según un estudio de TomTom, los bogotanos pierden en promedio 119 horas al año en trancones, lo que posiciona a la ciudad en el puesto 17 a nivel mundial en congestión vehicular. En este contexto, un análisis de WeWork y Michael Page de 2025 reveló que los trabajadores colombianos prefieren la modalidad de trabajo híbrido sobre la presencialidad total. Esta flexibilidad laboral se presenta como una solución para reinvertir el tiempo perdido en el tráfico en actividades de ocio, aprendizaje, deporte o familia, mejorando así el bienestar y la calidad de vida.

Artículos

8

Sociedad

Ver más
News Image

La JEP dicta primera sentencia contra exjefes de las Farc-EP por secuestros

En un fallo considerado histórico, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió su primera sentencia restaurativa contra siete exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP, por la política de secuestros que la guerrilla implementó durante décadas y que dejó al menos 21.396 víctimas en todo el país. La decisión recae sobre Rodrigo Londoño […] La entrada La JEP dicta primera sentencia contra exjefes de las Farc-EP por secuestros se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
News Image

Una historia que se honra y un legado que continúa: 114 años de la Escuela Normal Superior de Pasto

Una historia que se honra y un legado que continúa: 114 años de la Escuela Normal Superior de Pasto Este 16 de septiembre de 2025, la Escuela Normal Superior de Pasto celebró con profunda gratitud y orgullo 114 años de servicio educativo a la comunidad nariñense. Una fecha que no solo marca un aniversario más, […] La entrada Una historia que se honra y un legado que continúa: 114 años de la Escuela Normal Superior de Pasto se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa