
Informe reveló expansión de la ‘Junta del Narcotráfico’ y advierte aumento de homicidios en Bogotá



Un reciente informe de inteligencia, conocido por varios medios de comunicación, detalla la estructura y expansión de la ‘Nueva Junta del Narcotráfico’. A diferencia de los carteles jerárquicos de Medellín y Cali, esta organización opera como una red flexible y descentralizada, sin un mando único, donde diferentes actores se articulan para cumplir roles específicos.
El grupo ha extendido sus operaciones a nivel global, manteniendo conexiones con organizaciones criminales en países como Argentina, Ecuador, España, Emiratos Árabes, Turquía y Australia.
Según la investigación, el origen de esta red se remonta al periodo entre 2017 y 2019, con el regreso a Colombia de narcotraficantes que habían sido extraditados. Este retorno desató disputas violentas por el control de bienes y rentas ilícitas, lo que resultó en una ola de asesinatos. Entre 2021 y 2023, crímenes como los de Luis Caicedo, alias ‘Don Lucho’, su hermano y un socio, habrían consolidado el control de la red en manos de Julio Lozano Pirateque, alias ‘Patricia’. Lozano Pirateque, quien residiría actualmente en España, es señalado como una pieza clave que coordina las operaciones a través de testaferros y socios.
Entre sus aliados se mencionan a Carlos Eduardo Contreras, alias ‘El Tonto Contreras’, encargado de la comercialización de esmeraldas, y Jorge Iván González, alias ‘J la Firma’, articulador del tráfico de cocaína a Europa. Para lavar dinero, la organización utiliza sectores económicos legales como la minería, el agro, el transporte e incluso equipos de fútbol. Otro foco de violencia son las disputas en la zona esmeraldera de Boyacá. Tras la publicación del informe, el presidente Gustavo Petro confirmó la existencia de la junta y les atribuyó la responsabilidad de "siete sicariatos complejos" en Bogotá. Sin embargo, el mismo documento de inteligencia aclara que la organización no es un "megacartel" y no confirma otras afirmaciones del mandatario sobre supuestos planes para asesinarlo. La red criminal está expandiendo su modelo logístico a nivel internacional, consolidando a España y Turquía como nuevas plataformas para sus negocios, replicando el esquema de Dubái, que ha sido un centro de coordinación gracias a su regulación flexible y limitada cooperación judicial.
Artículos
6





Política
Ver más
“Así no se hará justicia en Colombia”: Petro tras elección de Camargo como magistrado de la Corte

"El Gobierno no va a permitir que Ismael Peña vuelva a la rectoría de la Universidad Nacional"
El Consejo de Estado confirmó la elección de José Ismael Peña, pero no ordenó su regreso a la rectoría de la UNAL.

Daniel Quintero denuncia plan para asesinarlo en Valledupar durante su gira política
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, denunció desde la capital de La Guajira, que la policía le informó sobre un supuesto plan criminal en su contra, donde habrían contratado a dos sicarios para asesinarlo en Valledupar. Según Quintero, los sicarios se hospedarían en el mismo hotel donde él iba a alojarse, y... Origen

Efraín Cepeda se lanza como precandidato presidencial por el Partido Conservador para 2026
El senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, anunció desde Ibagué su precandidatura presidencial con el objetivo de representar al Partido Conservador en las elecciones de 2026. Cepeda aseguró” sé ganarle a Petro», afirmando que es el único congresista que ha derrotado al actual presidente en siete ocasiones y que, junto a su equipo y... Origen