menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Histórico Recorrido del Metro de Bogotá: Los Vagones Inician su Viaje por Tierra

La movilidad en Bogotá enfrenta un panorama de grandes transformaciones y desafíos simultáneos, marcado por el avance de megaproyectos de infraestructura y cierres viales imprevistos que impactan el sur de la ciudad y sus conexiones nacionales.
News ImageNews ImageNews Image

El sur de Bogotá es el escenario de importantes cambios viales debido al inicio de dos obras de gran envergadura. Por un lado, la construcción de la Primera Línea del Metro avanza con trabajos en la avenida NQS con calle 8 sur, lo que ha implicado el cierre de un carril en la calzada mixta y adecuaciones en el andén oriental desde el 6 de septiembre de 2025. A pesar de la intervención, la Secretaría Distrital de Movilidad ha garantizado la continuidad del flujo vehicular en sentido sur-norte y ha habilitado senderos peatonales y ciclorrutas provisionales. Paralelamente, el megaproyecto de La Nueva Calle 13 ha comenzado con la construcción de un intercambiador vial de tres niveles en Puente Aranda. Desde el 30 de agosto de 2025, los puentes que conectaban la calle 13, la Sexta, la carrera 50 y la avenida de Las Américas fueron inhabilitados para dar paso a la nueva estructura, cuya implosión está programada para octubre. Este intercambiador busca reorganizar uno de los cruces más congestionados de la capital y forma parte de un corredor de 11,6 kilómetros. Se han implementado desvíos y se recomiendan rutas alternas como la calle 3ª, la avenida 26 y la avenida Ciudad de Cali. Estos avances en infraestructura coinciden con la llegada a Colombia de los primeros seis vagones del Metro. Tras un viaje de 30 días desde China, los vagones llegaron a Cartagena y comenzaron su recorrido por tierra el 5 de septiembre hacia el patio taller de Bosa, en Bogotá, donde serán ensamblados y sometidos a pruebas. El proyecto del Metro, que ya supera el 60% de avance general, contará con 30 trenes y promete transformar la movilidad para 2.9 millones de personas. A estos desafíos planificados se suma el cierre total e indefinido de la Vía al Llano desde el 8 de septiembre de 2025, debido a deslizamientos de tierra en el kilómetro 18, en el municipio de Chipaque. Las autoridades no han estimado una fecha de reapertura, que podría tardar varios días, y recomiendan como vía alterna la transversal del Sisga.

Esta situación ha generado alta congestión en el sur de Bogotá, especialmente en la avenida Boyacá.

Artículos

7

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa