menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Habitantes de Amalfi realizaron marcha por la paz, tras recientes hechos de violencia

Tras un violento ataque que cobró la vida de 13 policías, la comunidad de Amalfi, Antioquia, se unió en una sola voz para clamar por la paz y exigir seguridad en su territorio.
News ImageNews ImageNews Image

Cientos de habitantes del municipio de Amalfi, en el nordeste antioqueño, participaron en una “Marcha por la Vida y la Paz” para rechazar la reciente ola de violencia. La movilización fue una respuesta directa al ataque contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos en la vereda Los Toros, que fue derribado por presuntos integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc. Este hecho dejó un saldo de 13 uniformados y dos caninos antiexplosivos, Telmo y Léster, muertos, además de cuatro heridos. Vestidos de blanco y portando banderas a media asta, los ciudadanos, junto a la fuerza pública y la administración municipal, recorrieron las calles del casco urbano en un acto de memoria y resistencia. Durante la marcha, que incluyó actos honoríficos frente a la alcaldía, la comunidad hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que garantice mayores condiciones de seguridad y aumente la presencia de la fuerza pública en las zonas rurales. Los mensajes de fe, reconciliación y esperanza fueron una constante, reafirmando el deseo colectivo de poner fin a la violencia que afecta no solo a Amalfi, sino también al departamento de Antioquia y a todo el país. En paralelo a la manifestación ciudadana, la Alcaldía de Amalfi anunció la cancelación de dos eventos importantes como medida de precaución. Las tradicionales Fiestas de la Paz y del Progreso, programadas del 10 al 13 de octubre, y el “Encuentro entre Amigos y Caballos”, fueron suspendidos. La decisión se basó en alertas de inteligencia de la fuerza pública que advierten sobre un posible incremento de acciones criminales por parte de grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, dirigidas tanto contra las autoridades como contra la población civil. La administración local calificó la medida como un acto de responsabilidad. Como respuesta a la situación de orden público, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de hasta 2.000 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias “Chejo” o “Alejandro”, señalado cabecilla del frente 36, y de hasta 300 millones de pesos por alias “Guaricho” y “Leo”, miembros de la misma estructura.

Artículos

6

Política

Ver más
News Image

Deportistas protestarán frente al Congreso por reducción de presupuesto durante el Gobierno Petro

Este miércoles 27 de agosto, a partir del mediodía, deportistas colombianos realizarán un plantón en la Plaza de Bolívar de Bogotá en rechazo a la reducción del presupuesto para el deporte, recorte que se viene aplicando durante el actual gobierno. La noticia Deportistas protestarán frente al Congreso por reducción de presupuesto durante el Gobierno Petro se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image

Prosperidad Social inicia búsqueda de casi 12.000 adultos mayores en Nariño para el Pilar Solidario

Prosperidad Social puso en marcha en Nariño la búsqueda activa e inscripción de 11.999 adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia el Pilar Solidario, que iniciará en 2026. El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que este proceso busca garantizar que más personas accedan a la renta básica solidaria, que entregará 230.000 pesos mensuales a 3,1 millones de beneficiarios en todo el país. En Colombia se proyecta identificar a 1,4 millones de nuevos potenciales beneficiarios. Actualmente, el programa Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de personas: 1,2 millones reciben 80.000 pesos y más de 500.000 acceden a un monto diferencial de 225.000 pesos, implementado desde 2024. En el departamento de Nariño, los municipios con mayor número de cupos asignados son Pasto (2.346), Tumaco (1.105), Ipiales (1.054), Túquerres (513), Samaniego (356), Buesaco (343), La Unión (320) y Sandoná (315), entre otros. Los equipos de Prosperidad Social recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar a las personas mayores que cumplan los requisitos: hombres desde 65 años, mujeres desde 60 años, campesinos, comunidades étnicas, cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos y personas con pérdida de capacidad laboral superior al 50 % sin pensión.

Source LogoNariño Hoy
categoryVer categoría completa