
Gran expectativa por reunión Zelenski, líderes europeos y Trump en la Casa Blanca



El 18 de agosto de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y a una delegación de altos líderes europeos para avanzar en las negociaciones de paz con Rusia. Entre los asistentes se encontraban el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. La cumbre se produjo tras una reunión previa entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska, donde se discutieron las bases para un posible acuerdo. Durante los encuentros en Washington, las discusiones se centraron en temas controvertidos.
Trump aseguró que, tras su diálogo con Putin, cree que “Rusia aceptará garantías de seguridad para Ucrania”, aunque estas se mantendrían fuera del marco de la OTAN. Además, el mandatario estadounidense planteó la necesidad de debatir “posibles intercambios de territorio” como parte de la negociación, una condición que Kiev ha calificado de inaceptable pero que Moscú considera un punto clave. Como siguiente paso, se planteó la posibilidad de una cumbre trilateral entre los jefes de Estado de Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
Los líderes europeos acudieron a la capital estadounidense para mostrar su respaldo a Zelenski.
Tanto Macron como Merz insistieron ante Trump en la necesidad de un alto el fuego como requisito indispensable para iniciar negociaciones de paz formales.
En contraste con los esfuerzos diplomáticos, el presidente Zelenski denunció ese mismo día “cínicos” ataques rusos contra ciudades como Járkov, Zaporiyia, Sumy y Odesa, que destruyeron infraestructura civil y causaron víctimas mortales.
Según Zelenski, estas acciones buscan humillar los esfuerzos por alcanzar la paz. Por su parte, Donald Trump se mostró optimista, afirmando que “la paz está al alcance”. A través de su red social, Truth Social, defendió su gestión y criticó a los medios de comunicación y a la oposición demócrata por cuestionar su estrategia.
El presidente estadounidense insistió en que su único objetivo es detener el conflicto y que no necesita el consejo de quienes, según él, no lograron resolverlo en el pasado.
Artículos
17
















Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.