
Gobierno Petro habría autorizado importante recorte en su reforma tributaria y cambios sobre IVA a la gasolina



El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha propuesto un Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 que asciende a aproximadamente $557 billones de pesos, el cual requiere una ley de financiamiento, o reforma tributaria, para recaudar cerca de $26 billones adicionales. Esta propuesta ha generado una fuerte discusión en el Congreso, donde diversos sectores políticos, incluyendo partidos de oposición como Cambio Radical y congresistas independientes, han manifestado su desacuerdo, argumentando que el monto está desfinanciado y se basa en supuestos inciertos. Desde el legislativo han surgido múltiples propuestas para recortar el presupuesto, con cifras que varían entre los $10, $26 y hasta $40 billones, con el objetivo principal de evitar o reducir la necesidad de aprobar nuevos impuestos en un año electoral. El Gobierno, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, inicialmente defendió la cifra completa, advirtiendo que una reducción afectaría la inversión social y el presupuesto de la Fuerza Pública. Sin embargo, ante la falta de consenso, el Ejecutivo ha mostrado disposición para negociar. En el marco de estos diálogos, el representante Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, anunció que el Gobierno habría accedido a un recorte de $10 billones en la reforma tributaria, lo que reduciría el presupuesto a $547 billones. Adicionalmente, se habría acordado eliminar de la propuesta fiscal el polémico incremento del IVA a los combustibles (gasolina y ACPM), debido a su impacto directo en la canasta familiar. A pesar de esta apertura, las negociaciones continúan, ya que algunos congresistas insisten en un recorte mayor que elimine por completo la necesidad de la reforma tributaria. La discusión contempla varios escenarios: que el Gobierno logre un acuerdo para un presupuesto reducido, que insista en su propuesta original y la expida por decreto si no hay acuerdo antes de las fechas límite, o que el Congreso imponga un recorte sustancial y tome control sobre la distribución de los recursos. El debate formal sobre el monto debe realizarse en las comisiones económicas conjuntas, con el 15 de septiembre como fecha límite para su definición.
Artículos
21




















Política
Ver más
¿Cuándo se puede conocer la intención de voto según la ley de encuestas?
La recientemente aprobada Ley 2494, que regula las encuestas, fue sancionada por el presidente Gustavo Petro el 24 de julio de 2025 tras ser aprobada por el Congreso. La noticia ¿Cuándo se puede conocer la intención de voto según la ley de encuestas? se publicó primero en ifm noticias.

El GAULA de la Policía Nacional realizó intervención en el centro comercial Normandia en Mocoa
El GAULA de la Policía Nacional del Departamento del Putumayo, mediante burbuja integral con la articulación de las diferentes especialidades del servicio de Policía, se realizó jornada de prevención dirigida ... Leer más La entrada El GAULA de la Policía Nacional realizó intervención en el centro comercial Normandia en Mocoa se publicó primero en MiPutumayo Noticias.

Caricatura: Impuestos para las iglesias
La pregunta incómoda persiste: ¿por qué las iglesias, con grandes ingresos y poder de influencia, siguen exentas de pagar impuestos? El artículo Caricatura: Impuestos para las iglesias fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Descertificación: Armando Benedetti asegura que el Gobierno Petro es el que más coca ha incautado en la historia
Armando Benedetti con la descertificación a cuestas, asegura que el Gobierno Petro ha incautado más droga que ninguno otro en la historia.