
General explicó cómo ocurrió ataque a soldados con gasolina y fuego en Putumayo: “Fue la comunidad”



Un subteniente y un soldado profesional del Ejército Nacional resultaron con quemaduras de gravedad el pasado miércoles 3 de septiembre en la vereda Siloé, municipio de Villagarzón, Putumayo. Los hechos ocurrieron cuando tropas del Batallón de Infantería N.º 25 adelantaban una operación para destruir un laboratorio ilegal que procesaba pasta base de coca. Durante el procedimiento, un grupo de civiles protagonizó una asonada para impedirlo, momento en el cual uno de los agresores lanzó un líquido inflamable, presuntamente una mezcla de gasolina y aceite, sobre los uniformados y les prendió fuego. Como consecuencia del ataque, el subteniente sufrió quemaduras en el 75 % de su cuerpo, incluido el rostro, mientras intentaba auxiliar a su compañero. El soldado, por su parte, resultó con lesiones de segundo grado en el 30 % de su cuerpo. Ambos fueron evacuados de manera inmediata a un centro médico en Florencia, Caquetá, donde se reportan estables y conscientes, a la espera de ser trasladados al Hospital Militar en Bogotá. Según declaraciones del general Yor William Cotua, comandante de la Brigada 27 de Selva, los responsables serían personas de la comunidad que trabajaban en dichos laboratorios y ya estarían identificados. Sin embargo, el Ejército Nacional y el mayor general Erik Rodríguez Aparicio, segundo comandante del Ejército, señalaron al grupo armado organizado residual (GAO-r) 'Comandos de Frontera', una disidencia de las FARC, como el autor intelectual del ataque.
Afirman que esta estructura, que controla el narcotráfico en la zona, habría constreñido a la población civil para obstaculizar la operación militar.
Las autoridades rechazaron el hecho, calificándolo como una flagrante violación a los Derechos Humanos.
El Ministerio de Defensa ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables. El general Rodríguez explicó que las tropas no respondieron con sus armas de fuego debido a la presencia de civiles, incluyendo mujeres y niños, para evitar una escalada de la violencia. El Ejército ratificó que continuará con las operaciones contra el narcotráfico en la región.
Artículos
9








Sociedad
Ver más
Las heces de las mascotas empeoran las inundaciones en la Ciudad de México
La lluvia en Ciudad de México es imparable, pero el mayor enemigo del drenaje no es el agua, es la basura, la cual tapa coladeras y agrava inundaciones. Educación cívica, mayor recolección y manejo responsable de residuos son clave, y se puede empezar por las heces y el pelo de las mascotas.

Sicariato desbordado: asesinatos en Barranquilla y Galapa, hieren a bebé de ocho meses
Dos personas fueron encontradas sin vida la mañana de este lunes en una trocha ubicada... El cargo Sicariato desbordado: asesinatos en Barranquilla y Galapa, hieren a bebé de ocho meses apareció primero en .

Golpe a la criminalidad en Santa Marta: capturan a sujeto con municiones y armamento
En un operativo de inteligencia en Santa Marta, la Policía Nacional capturó a un presunto integrante de un grupo criminal que portaba un arma de fuego y apoyaba actividades delictivas.

Joven de 28 años perdió la audición y pensó que era normal, pero era el primer síntoma de un tumor cerebral: tenía el tamaño de un aguacate
Nicole Cutler convivió 15 años con un tumor cerebral antes de recibir un diagnóstico definitivo.