menulogo
Noticias Hoy
user
Close

General explicó cómo ocurrió ataque a soldados con gasolina y fuego en Putumayo: “Fue la comunidad”

Dos militares sufrieron graves quemaduras luego de ser rociados con gasolina y prendidos en fuego por civiles en Villagarzón, Putumayo. El ataque ocurrió durante una operación del Ejército para destruir un laboratorio de cocaína, y las autoridades señalan al grupo disidente 'Comandos de Frontera' de instigar la agresión.
News ImageNews ImageNews Image

Un subteniente y un soldado profesional del Ejército Nacional resultaron con quemaduras de gravedad el pasado miércoles 3 de septiembre en la vereda Siloé, municipio de Villagarzón, Putumayo. Los hechos ocurrieron cuando tropas del Batallón de Infantería N.º 25 adelantaban una operación para destruir un laboratorio ilegal que procesaba pasta base de coca. Durante el procedimiento, un grupo de civiles protagonizó una asonada para impedirlo, momento en el cual uno de los agresores lanzó un líquido inflamable, presuntamente una mezcla de gasolina y aceite, sobre los uniformados y les prendió fuego. Como consecuencia del ataque, el subteniente sufrió quemaduras en el 75 % de su cuerpo, incluido el rostro, mientras intentaba auxiliar a su compañero. El soldado, por su parte, resultó con lesiones de segundo grado en el 30 % de su cuerpo. Ambos fueron evacuados de manera inmediata a un centro médico en Florencia, Caquetá, donde se reportan estables y conscientes, a la espera de ser trasladados al Hospital Militar en Bogotá. Según declaraciones del general Yor William Cotua, comandante de la Brigada 27 de Selva, los responsables serían personas de la comunidad que trabajaban en dichos laboratorios y ya estarían identificados. Sin embargo, el Ejército Nacional y el mayor general Erik Rodríguez Aparicio, segundo comandante del Ejército, señalaron al grupo armado organizado residual (GAO-r) 'Comandos de Frontera', una disidencia de las FARC, como el autor intelectual del ataque.

Afirman que esta estructura, que controla el narcotráfico en la zona, habría constreñido a la población civil para obstaculizar la operación militar.

Las autoridades rechazaron el hecho, calificándolo como una flagrante violación a los Derechos Humanos.

El Ministerio de Defensa ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables. El general Rodríguez explicó que las tropas no respondieron con sus armas de fuego debido a la presencia de civiles, incluyendo mujeres y niños, para evitar una escalada de la violencia. El Ejército ratificó que continuará con las operaciones contra el narcotráfico en la región.

Artículos

9

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa