
Galán cancela viaje a EE.UU. para buscar que a Colombia no la descertifiquen



Los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay, iniciaron un viaje a Washington con el objetivo de manifestar sus preocupaciones sobre aranceles y seguridad.
Gutiérrez afirmó que el propósito es gestionar lo mejor para sus ciudades, aclarando que no buscan intervenir en temas como la certificación en la lucha contra las drogas, la cual compete a los gobiernos nacionales. Sin embargo, expresó su inquietud por una posible descertificación de Colombia debido a las políticas del Gobierno Nacional, lo que podría acarrear sanciones económicas y una reducción del apoyo a la fuerza pública. El alcalde de Medellín destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, que ha sido un aliado clave en materia de seguridad para la ciudad. Subrayó el grave impacto económico que tendrían posibles sanciones, mencionando que en 2024 Medellín exportó más de 2.735 millones de dólares a EE. UU. a través de más de 900 empresas y que el 36 % de los turistas internacionales que recibe la ciudad provienen de ese país. El objetivo de la visita, según Gutiérrez, es plantear iniciativas que impulsen la economía y la seguridad local para generar confianza.
Este viaje desató un choque con el presidente Gustavo Petro, quien manifestó su desacuerdo y aseguró que los alcaldes no están autorizados para representar a Colombia en asuntos de política exterior, una competencia exclusiva del jefe de Estado.
En respuesta, la senadora Paloma Valencia defendió a los mandatarios locales, argumentando que tienen la legitimidad para expresar sus preocupaciones y defender sus economías regionales. Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que no viajaría por compromisos de agenda en la capital, una decisión que comunicó a sus homólogos desde la semana anterior. A pesar de su ausencia, Galán defendió la facultad de los alcaldes para adelantar gestiones internacionales en pro de sus ciudades, como atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad, sin necesidad de autorización del Gobierno Nacional. Aclaró que, si bien no pueden suplantar al presidente en relaciones internacionales, sí tienen el deber de representar los intereses de sus ciudades.
Artículos
5




Política
Ver más
“Así no se hará justicia en Colombia”: Petro tras elección de Camargo como magistrado de la Corte

"El Gobierno no va a permitir que Ismael Peña vuelva a la rectoría de la Universidad Nacional"
El Consejo de Estado confirmó la elección de José Ismael Peña, pero no ordenó su regreso a la rectoría de la UNAL.

Daniel Quintero denuncia plan para asesinarlo en Valledupar durante su gira política
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, denunció desde la capital de La Guajira, que la policía le informó sobre un supuesto plan criminal en su contra, donde habrían contratado a dos sicarios para asesinarlo en Valledupar. Según Quintero, los sicarios se hospedarían en el mismo hotel donde él iba a alojarse, y... Origen

Efraín Cepeda se lanza como precandidato presidencial por el Partido Conservador para 2026
El senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, anunció desde Ibagué su precandidatura presidencial con el objetivo de representar al Partido Conservador en las elecciones de 2026. Cepeda aseguró” sé ganarle a Petro», afirmando que es el único congresista que ha derrotado al actual presidente en siete ocasiones y que, junto a su equipo y... Origen