
Fusagasugá mete primera al hospital: pacientes se ahorrarán viajes y plata



El sistema de salud colombiano atraviesa una profunda crisis que afecta a miles de usuarios. Un ejemplo es la suspensión de servicios a 150.000 afiliados de la Nueva EPS por parte de una clínica, debido a deudas que oscilan entre 68.000 y 150.000 millones de pesos. Esta situación es un reflejo de un problema mayor, con deudas de las EPS a hospitales que han provocado cierres de servicios de urgencias y pediátricos en ciudades como Cali y Palmira. A esto se suma la alerta en Ibagué por fallas en la entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades de alto riesgo como cáncer y diabetes. La Secretaría de Salud municipal ha intensificado los operativos, descubriendo que algunas farmacias solo dispensan los tratamientos en presencia de los funcionarios.
Paralelamente, la violencia agrava el panorama. En el Chocó, una misión médica fue atacada en la vía Tadó-Guarato, donde hombres armados incineraron un vehículo que transportaba insumos para el Hospital San Francisco de Asís de Quibdó. En Putumayo, un ataque atribuido a los Comandos de Frontera dejó a tres militares con graves quemaduras. Los uniformados, identificados como el subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez y los soldados Daniel Fierro y Sebastián Díaz Amaya, fueron trasladados al Hospital Militar Central en Bogotá, donde al menos dos de ellos se encuentran en estado crítico. El Ministerio de Defensa ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información sobre los responsables. En medio de estas dificultades, surgen proyectos que buscan fortalecer el sistema. En Fusagasugá, Cundinamarca, se inició la construcción del nuevo Hospital San Rafael, una obra de 27.000 metros cuadrados que beneficiará a más de 250.000 personas de la provincia del Sumapaz.
Con una inversión significativa, el hospital ampliará su capacidad a 205 camas y ofrecerá 94 servicios de mediana y alta complejidad, incluyendo nuevos como hemodiálisis, resonancia magnética y cirugías oncológicas.
Se espera que la obra, con un plazo de ejecución de 26 meses, esté finalizada en octubre de 2027, ahorrando a los pacientes viajes a otras ciudades.
Artículos
11










Sociedad
Ver más
Justicia agraria en Córdoba: ANT formaliza 1.200 hectáreas de tierra ocupadas por campesinos durante más de tres décadas.
• En el departamento de Córdoba se han identificado 4.262 hectáreas pendientes de formalización. La... La entrada Justicia agraria en Córdoba: ANT formaliza 1.200 hectáreas de tierra ocupadas por campesinos durante más de tres décadas. se publicó primero en Burbuja Política.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en Diario del Cauca.

Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas
Capturados por porte ilegal de armas en una bolirana en Patio Bonito, en el operativo se informó que hubo más objetos retenidos La entrada Esto se sabe de las persona capturadas en Patio Bonito por porte ilegal de armas se publicó primero en Diario del Sur.