menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Francia refuerza su presencia militar en el Caribe y se alinea con EE. UU. ante tensiones con Venezuela

Francia y Trinidad y Tobago han anunciado un refuerzo de la seguridad y una alineación con Estados Unidos en el Caribe, en un contexto de crecientes tensiones con Venezuela y la lucha contra el narcotráfico en la región.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno francés ha decidido reforzar su presencia militar en Guadalupe para combatir el narcotráfico y asegurar el control marítimo en esta zona estratégica. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, confirmó el despliegue, que incluye 13 nuevos investigadores del organismo nacional contra el narcotráfico (Ofast), la instalación de un laboratorio balístico y la creación de dos brigadas náuticas. Adicionalmente, se mejorará la vigilancia con radares y un dron de monitoreo aéreo para controlar las costas del archipiélago, un punto clave en el tránsito de drogas hacia Europa. También se implementará un nuevo sistema de control de pasajeros en el aeropuerto local y en el puerto de Fort-de-France, en Martinica. Esta medida se alinea con las acciones de Estados Unidos, que ha desplegado tres buques de guerra y considera enviar 4.000 marines cerca de Venezuela con el argumento de luchar contra el narcotráfico. En este contexto, el gobierno de Trinidad y Tobago ha expresado su respaldo al despliegue militar estadounidense. La primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, afirmó que los pequeños Estados insulares no tienen los recursos para enfrentar a los carteles de la droga, los cuales han infiltrado altos niveles de las instituciones políticas, legislativas y de seguridad en el Caribe, provocando una crisis de violencia y criminalidad. La cooperación se intensifica en medio de la escalada diplomática entre Guyana y Venezuela por la región del Esequibo.

Persad-Bissessar advirtió que si Venezuela lanza un ataque contra Guyana y Estados Unidos solicita acceso a su territorio, este será concedido "sin dudar".

A pesar de esta postura, la mandataria aclaró que su país mantiene buenas relaciones con el pueblo venezolano y espera que "prevalezca el sentido común y la paz". La decisión de Trinidad y Tobago se tomó de forma independiente, sin involucrar a CARICOM. Como respuesta a la presión estadounidense, que incluye una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro por su presunta vinculación con el "Cartel de los Soles", el gobierno venezolano ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Esta movilización evidencia la creciente tensión en la región, donde la lucha contra el narcotráfico se entrelaza con disputas geopolíticas.

Artículos

6

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa