
Alcaldes de Medellín y Cali reafirmaron en EEUU compromiso contra el crimen y el narcoterrorismo



Los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y de Medellín, Federico Gutiérrez, realizaron una visita oficial a Washington D.C. donde se reunieron con Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El objetivo principal del encuentro fue abordar temas estratégicos para ambas ciudades, centrados en la seguridad, el desarrollo económico, el comercio y la inversión social. Alejandro Eder, alcalde de Cali, enfatizó la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para combatir el terrorismo urbano y evitar un retroceso a las épocas del narcoterrorismo.
Solicitó apoyo técnico y trabajo conjunto para mejorar la seguridad ciudadana. En el ámbito económico, Eder presentó el proyecto del Tren de Cercanías como una iniciativa de infraestructura clave para conectar a Cali con municipios vecinos como Jamundí, Yumbo y Palmira, buscando dinamizar la economía regional y mejorar la movilidad. También destacó la importancia de aumentar las exportaciones y atraer inversión para generar empleo formal.
Por su parte, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, declaró que “Colombia no cederá ante el narcoterrorismo y el crimen”. Expresó su preocupación por una posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos debido a las tensiones entre las administraciones de Gustavo Petro y Donald Trump.
Gutiérrez pidió que, en caso de que esto ocurra, no se retire el apoyo a las fuerzas militares ni se afecten las relaciones comerciales para no perjudicar el empleo en el país.
Su viaje fue autorizado mediante una resolución del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Ambos mandatarios coincidieron en que su labor diplomática busca fortalecer las relaciones subnacionales en beneficio de sus ciudades y de Colombia, sin interferir en las competencias del Gobierno Nacional.
La agenda también incluyó reuniones con el sector privado y organizaciones multilaterales para concretar acuerdos de cooperación.
Artículos
13












Política
Ver más
María Fernanda Cabal contraataca tras acusaciones de la viuda de Miguel Uribe
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático desestimó las acusaciones de María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, y lanzó una campaña en redes sociales para contrarrestar la polémica. DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD Las declaraciones de María Claudia Tarazona, viuda del asesinado senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, estremecieron la arena política […] La entrada María Fernanda Cabal contraataca tras acusaciones de la viuda de Miguel Uribe se publicó primero en Diario del Huila.

Trump descertifica a Petro, pero no a Colombia
La decisión no implica sanciones inmediatas para el país pero sí le exige al gobierno un plan para erradicar los cultivos ilícitos. The post Trump descertifica a Petro, pero no a Colombia appeared first on La Silla Vacía.

Liberalismo huilense ‘enciende motores’ de cara al 2026
El Partido Liberal activó sus bases a seis meses de las elecciones legislativas de marzo de 2026. En un encuentro en la Asamblea Departamental del Huila, la directiva nacional, delegados municipales y jóvenes candidatos se reunieron además para respaldar a los futuros Consejeros Municipales de Juventud y fortalecer la presencia liberal en la región. El […]

Presidente Petro responde a la embajada de EE. UU. en Bogotá tras descertificación de Colombia en lucha antidrogas
El mandatario atribuyó el aumento de cultivos ilícitos al gobierno anterior y aseguró que la reducción depende de la demanda en Norteamérica y Europa.