
Exportaciones colombianas reportaron una reducción del 4.1%



Las exportaciones de Colombia registraron una caída del 4,1 % en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando ventas por US$4.429,9 millones. Según cifras del DANE, esta contracción se debió principalmente a la disminución del 25,6 % en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que a pesar de la caída, representaron el 39,1 % del total exportado. Las ventas de hulla, coque y briquetas cayeron un 45,8 %, mientras que las de petróleo y sus derivados lo hicieron en un 17,1 %.
En contraste con el sector minero-energético, otros rubros mostraron un desempeño positivo. El sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas creció un 31,8 %, impulsado por el aumento en las ventas de café sin tostar (70 %) y de aceite de palma (166,6 %). Asimismo, las exportaciones de manufacturas aumentaron un 11,8 %, destacándose los productos químicos y la maquinaria. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las exportaciones totales del país alcanzaron los US$28.820,1 millones, un leve aumento del 0,6 % frente a 2024, lo que evidencia cómo el crecimiento de los sectores agrícola y manufacturero ha compensado la caída de los combustibles. En el ámbito energético, el Gobierno Nacional busca alternativas para asegurar el abastecimiento de gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que se trabaja para reactivar el suministro de gas desde Venezuela antes de que finalice 2025.
Adicionalmente, se avanza en la restauración de la interconexión eléctrica San Mateo – Corozo para fortalecer la integración energética binacional. Paralelamente, la industria del gas natural en Colombia planea una inversión superior a los US$1.100 millones para 2025, la cifra más alta en una década, según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). De este monto, US$1.007 millones se destinarán a exploración y producción para aumentar la oferta interna, en un contexto donde el país ha dependido parcialmente de gas natural licuado importado.
Artículos
6





Economía
Ver más
¿Cuánto subirá la gasolina y el diésel por la reforma tributaria? Estas son las cuentas que hace el ministro de Hacienda, Germán Ávila
La reforma tributaria del gobierno Petro propone subir al 19 por ciento el IVA de la gasolina y el diésel. Actualmente es del 5 por ciento.

FGA garantizó más de $5,2 billones en créditos durante el primer semestre de 2025
FGA Fondo de Garantías respaldó más de 4,3 millones de operaciones de crédito durante el primer semestre de 2025, lo que permitió facilitar el acceso a financiamiento a más de 2,3 millones de personas en Colombia. En total, la entidad garantizó créditos por un valor superior a los $5,2 billones. La noticia FGA garantizó más de $5,2 billones en créditos durante el primer semestre de 2025 se publicó primero en ifm noticias.

Turismo colombiano en riesgo con IVA del 19 % a extranjeros
El sector de turismo colombiano encendió las alarmas ante la propuesta del Gobierno Nacional de eliminar la exención del IVA en alojamiento para visitantes extranjeros no residentes. La medida, incluida…

Reforma tributaria de Petro: Contra el pueblo y neoliberal
El Presidente Petro dice que su Reforma Tributaria es “contra los ricos y progresista” aunque el texto de la misma dice todo lo contrario. The post Reforma tributaria de Petro: Contra el pueblo y neoliberal appeared first on La Silla Vacía.