
'Se fortalecerán las capacidades anti drones en el Valle del Cauca': MinDefensa



Una serie de violentos ataques perpetrados por grupos armados ilegales en Antioquia, Valle del Cauca y Cauca ha puesto en alerta a las autoridades. En Jamundí (Valle del Cauca), enfrentamientos entre el Ejército y disidentes del frente Jaime Martínez de las FARC culminaron con un ataque con drones en el corregimiento de Villacolombia la noche del 4 de septiembre. Uno de los explosivos impactó una vivienda en la vereda La Pradera, dejando a tres civiles heridos, entre ellos un menor de 14 años. La letalidad de esta modalidad de ataque quedó en evidencia en El Patía (Cauca), donde el 3 de septiembre un dron cargado de explosivos impactó la subestación de Policía de Piedra Sentada. El ataque, atribuido a disidencias de las FARC, causó la muerte del patrullero Jeiner Lucumí Caracas y dejó heridos a tres civiles. A estos hechos se suma un atentado contra un helicóptero en Amalfi (Antioquia) el 21 de agosto, que resultó en la muerte de 13 policías. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que aún se investiga si los responsables fueron las disidencias de alias 'Calarcá', el ELN o el 'Clan del Golfo', grupos que delinquen en la zona. Como respuesta, el ministro Sánchez anunció, tras un consejo de seguridad en Cali, una ofensiva contundente contra estas organizaciones criminales.
Para el Valle del Cauca, se comprometió a fortalecer las capacidades antidrones, enviar 70 hombres especializados del Ejército y desplegar vehículos blindados.
Aunque el ministro presentó un balance con reducciones en delitos como la extorsión y el hurto en el departamento, reconoció que el homicidio sigue siendo un reto. El Gobierno impulsa una estrategia nacional contra el uso criminal de drones que incluye cuatro ejes: normatividad, entrenamiento de unidades, operaciones y desarrollo de tecnología propia. Se informó que en los primeros ocho meses de 2025 se registraron cerca de 180 incidentes con drones, superando los 119 de todo el año anterior. Adicionalmente, se planea declarar a Jamundí como "zona libre de cultivos para uso ilegal" y se instalará una mesa técnica en Buenaventura para acelerar proyectos de seguridad.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
Las heces de las mascotas empeoran las inundaciones en la Ciudad de México
La lluvia en Ciudad de México es imparable, pero el mayor enemigo del drenaje no es el agua, es la basura, la cual tapa coladeras y agrava inundaciones. Educación cívica, mayor recolección y manejo responsable de residuos son clave, y se puede empezar por las heces y el pelo de las mascotas.

Sicariato desbordado: asesinatos en Barranquilla y Galapa, hieren a bebé de ocho meses
Dos personas fueron encontradas sin vida la mañana de este lunes en una trocha ubicada... El cargo Sicariato desbordado: asesinatos en Barranquilla y Galapa, hieren a bebé de ocho meses apareció primero en .

Golpe a la criminalidad en Santa Marta: capturan a sujeto con municiones y armamento
En un operativo de inteligencia en Santa Marta, la Policía Nacional capturó a un presunto integrante de un grupo criminal que portaba un arma de fuego y apoyaba actividades delictivas.

Joven de 28 años perdió la audición y pensó que era normal, pero era el primer síntoma de un tumor cerebral: tenía el tamaño de un aguacate
Nicole Cutler convivió 15 años con un tumor cerebral antes de recibir un diagnóstico definitivo.