menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Internacional Sábado, Agosto 23

Espacios vivos y tecnología inteligente revolucionan las oficinas en Colombia

El entorno laboral en Colombia está experimentando una profunda transformación, donde las oficinas tradicionales están siendo reemplazadas por espacios inteligentes y adaptables. Esta evolución responde a la creciente demanda de modelos de trabajo flexibles y a la necesidad de integrar tecnologías que mejoren tanto la productividad como el bienestar de los empleados.
News ImageNews ImageNews Image

El entorno laboral en Colombia está experimentando una profunda transformación, donde las oficinas tradicionales están siendo reemplazadas por espacios inteligentes y adaptables.

Esta evolución responde a la creciente demanda de modelos de trabajo flexibles y a la necesidad de integrar tecnologías que mejoren tanto la productividad como el bienestar de los empleados. El cambio en los espacios de trabajo está directamente ligado a la consolidación de nuevos modelos laborales. Más del 65 % de los empleados en el país ya operan bajo esquemas híbridos o flexibles. Según un estudio de WeWork y Page Group, el 91 % de los trabajadores colombianos desea un bono de oficina flexible y el 87 % prioriza la flexibilidad al evaluar una nueva oferta laboral. A pesar de la flexibilidad, el 84 % afirma que el contacto presencial fortalece el trabajo en equipo, lo que subraya la necesidad de oficinas bien diseñadas que fomenten la colaboración. La tecnología es el pilar de esta revolución, aunque su adopción aún es incipiente: solo entre el 5 % y el 6 % de los edificios nuevos en Colombia son considerados "inteligentes". Estos espacios utilizan sensores y el Internet de las Cosas (IoT) para recolectar datos en tiempo real sobre la ocupación, la temperatura, la iluminación y la calidad del aire. Esto permite una gestión automatizada que optimiza el confort y reduce costos operativos, como en el caso de la iluminación inteligente, que puede disminuir el consumo de energía hasta en un 30 %. El verdadero potencial de esta tecnología se alcanza al conectar los datos de los sensores con plataformas de gestión basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten visualizar patrones de uso, predecir zonas subutilizadas y automatizar el mantenimiento.

Además, facilitan a los empleados la reserva de espacios a través de aplicaciones. El 77 % de los trabajadores considera que la tecnología ha transformado su forma de trabajar y el 56 % afirma que la IA ha mejorado su productividad. La tendencia también apunta a un diseño más humano, pues un 54 % desearía contar con zonas recreativas, demostrando que el objetivo es potenciar la experiencia del empleado.

Artículos

5