menulogo
Noticias Hoy
user
Close

MinEnergía: “No habrá incremento del 20% en tarifas de energía por regreso de contribución”

El sector energético de Colombia atraviesa un periodo de redefinición, con iniciativas gubernamentales que buscan reformar los subsidios eléctricos y fortalecer la soberanía en hidrocarburos, a la vez que se impulsa la formación en energías renovables y la inversión privada.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, ha propuesto una modificación al Decreto 2860 de 2013 para que varios sectores industriales vuelvan a pagar la ‘Contribución de Solidaridad’ del 20 %. Esta medida, creada por las leyes 142 y 143 de 1994, busca asegurar los recursos para subsidiar las tarifas de energía eléctrica de los estratos 1, 2 y 3. El ministro Edwin Palma aclaró que no se trata de un incremento general del 20 % en las tarifas para los usuarios, sino de una focalización de la exención para recaudar cerca de 1,2 billones de pesos y aliviar la carga sobre el Presupuesto General de la Nación. La propuesta está siendo analizada en mesas de trabajo con entidades como el Ministerio de Hacienda, la DIAN y el DNP. La modificación implicaría que industrias como la explotación de minas, extracción de petróleo y gas, textiles, construcción y producción de electricidad, entre otras, que fueron eximidas durante el gobierno de Juan Manuel Santos, vuelvan a aportar al Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos. Sin embargo, se mantendrían exenciones para la industria manufacturera con el fin de apoyar la política de reindustrialización del país. Adicionalmente, se espera que la medida incentive a las empresas contribuyentes a implementar acciones de eficiencia energética y adoptar fuentes de energía limpia. Paralelamente, el Gobierno avanza en el fortalecimiento de la soberanía energética. El Ministerio de Ciencia y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzaron una convocatoria con una inversión superior a los $15.756 millones para financiar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en recobro mejorado de hidrocarburos. Esta iniciativa busca optimizar la producción en campos colombianos mediante alianzas entre Instituciones de Educación Superior (IES) y empresas operadoras. En el ámbito de las energías renovables, el SENA Regional Guajira recibió el primer laboratorio de energía eólica del país, una inversión de más de $4.400 millones de MinEnergía y FENOGE que beneficiará a más de 25.000 personas y formará talento humano para la transición energética. El sector privado también muestra dinamismo con la inauguración de un nuevo centro de servicio de la empresa sueca Epiroc en Girardota, Antioquia, con una inversión de 500.000 dólares. Estas instalaciones, enfocadas en la sostenibilidad, prestarán servicios a los sectores de minería e infraestructura y formarán parte de un nuevo Clúster Andina-Caribe que integrará operaciones en más de 20 países, con Medellín como uno de sus centros principales.

Artículos

7

Política

Ver más
News Image

La Registraduría habilitó puntos para la inscripción de cédulas en Boyacá de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia 2026

Los puntos estarán ubicados en lugares estratégicos de ciudades capitales e intermedias del país como centros comerciales y sitios con alta afluencia de público. La inscripción se puede realizar de 8:00 a.m a 5:00 p.m. o de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. para el caso de Tunja y Puerto Boyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días *Por: Yuliana Bohórquez ... Leer más La entrada La Registraduría habilitó puntos para la inscripción de cédulas en Boyacá de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia 2026 se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
categoryVer categoría completa