
El avance de la energía solar en Colombia



La energía solar se consolida en Colombia como una solución clave para enfrentar el cambio climático y avanzar hacia un modelo energético sostenible. El Gobierno Nacional ha impulsado esta transición con la creación del programa “Colombia Solar” mediante el Decreto 0972 de 2025. Esta iniciativa busca promover la autogeneración de energía con paneles solares en hogares de estratos 1, 2 y 3, como una alternativa a los subsidios eléctricos tradicionales. El programa, que será liderado por el Ministerio de Minas y Energía, podrá recibir financiación del Presupuesto General de la Nación, fondos especiales, banca multilateral e inversionistas privados.
Paralelamente, se desarrollan proyectos de infraestructura a gran escala en diversas regiones.
En el departamento del Atlántico, un nuevo megaparque solar de Enel Colombia ya comenzó a entregar energía, con un avance del 76 % en su construcción y su operación comercial prevista para 2026. En Cali, EMCALI lidera la construcción del Parque Solar Mulaló, que beneficiará a la capital del Valle, Yumbo y Puerto Tejada. Además, la empresa pública está instalando más de 2.000 paneles solares en la Estación Simón Bolívar y planea hacer que 2.000 hogares caleños sean energéticamente sostenibles.
El sector privado y las organizaciones sociales también juegan un papel fundamental.
En Cartagena, una alianza entre Allianz Colombia y la Fundación Juanfe permitió la inauguración de un complejo con 211 paneles solares. Este proyecto no solo reducirá 39 toneladas métricas de CO₂ anuales, sino que generará un ahorro de 168 millones de pesos destinados a la atención de madres adolescentes. La sede de la fundación también obtuvo la certificación LEED Platinum, un hito en sostenibilidad para la región. Expertos reunidos en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad destacan que Colombia está a la vanguardia en la región, con un 70 % de su matriz energética proveniente de hidroelectricidad. Sin embargo, enfatizan que el éxito de la transición dependerá de un enfoque integral que incluya la inversión, la diversificación y la inclusión social, asegurando que comunidades en zonas como La Guajira y Nariño se beneficien directamente de estos avances.
Artículos
19


















Economía
Ver más
Vicepresidente de Ecopetrol: el fracking revolucionó la industria petrolera mundial
Rafael Guzmán de Ecopetrol hizo un repaso de los principales hitos de la industria en Colombia y el mundo como el fracking. ¿Qué dijo?

Impulso a la economía popular con CrediPaz
CrediPaz es un nuevo programa de apoyo crediticio impulsado por la Gobernación de Nariño, en alianza con el Banco Agrario de Colombia y el Fondo Nacional de Garantías. Está pensada como una herramienta para fortalecer la economía popular y la construcción de paz territorial. Características principales Característica Detalles Monto del crédito Hasta COP $8.500.000 para […] La entrada Impulso a la economía popular con CrediPaz se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Impulso a la economía popular con CrediPaz
CrediPaz es un nuevo programa de apoyo crediticio impulsado por la Gobernación de Nariño, en alianza con el Banco Agrario de Colombia y el Fondo Nacional de Garantías. Está pensada como una herramienta para fortalecer la economía popular y la construcción de paz territorial. Características principales Característica Detalles Monto del crédito Hasta COP $8.500.000 para […] La entrada Impulso a la economía popular con CrediPaz se publicó primero en Diario del Sur.

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro: estos son los detalles
El nuevo producto de ahorro de Porvenir busca fomentar el ahorro voluntario como complemento a la pensión obligatoria.