menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Regiotram de Occidente dio paso clave para funcionamiento de trenes: Municipios se verán beneficiados

Un avance crucial para la movilidad entre Cundinamarca y Bogotá se ha materializado con la puesta en marcha de una nueva subestación eléctrica. Esta infraestructura no solo garantizará la operación del futuro RegioTram de Occidente, sino que también fortalecerá el suministro de energía para miles de habitantes en la región.
News ImageNews ImageNews Image

Enel Colombia anunció la entrada en operación de la Subestación Eléctrica Tren de Occidente, ubicada en el municipio de Facatativá. Esta infraestructura es un hito fundamental para el futuro sistema de transporte masivo RegioTram de Occidente, que será 100 % eléctrico y conectará los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con el centro de Bogotá. El proyecto representó una inversión cercana a los $75.000 millones de pesos, abarcando la subestación, una línea de alta tensión y las redes de media tensión. La subestación cuenta con una capacidad total instalada de 80 millones de voltamperios (MVA), suministrada por dos transformadores de 40 MVA cada uno. De esta capacidad, se destinará aproximadamente el 25 % para asegurar el funcionamiento del RegioTram, mientras que el 75 % restante atenderá la creciente demanda de energía de más de 226.000 habitantes y de los sectores comercial e industrial de la Sabana Occidente. Una de sus características más destacadas es su tecnología 100 % digital y automatizada, que permite su operación remota y la transmisión de datos por fibra óptica, mejorando la respuesta ante posibles contingencias. La puesta en marcha de esta infraestructura es clave para la viabilidad del RegioTram, el cual se proyecta que movilizará a cerca de 43 millones de pasajeros al año. Se estima que el sistema reducirá los tiempos de desplazamiento de los usuarios en un 60 % y contribuirá significativamente al medio ambiente, evitando la emisión de alrededor de 140.000 toneladas de dióxido de carbono. Además del impacto en movilidad y energía, el proyecto generó cerca de 200 empleos durante su fase de construcción. Enel Colombia también desarrolló iniciativas sociales en la zona, como el aprovechamiento de casi cuatro toneladas de residuos de la obra para adecuar espacios comunitarios. Entre estos se incluyen un estudio de innovación juvenil, un muro pedagógico y la donación de equipos para una escuela de música, beneficiando a niños y jóvenes de la región.

Artículos

8

Política

Ver más
News Image

Fiscalía pedirá imputar a Nicolás Petro

La Fiscalía General de la Nación confirmó que avanza en la preparación de una solicitud formal de imputación de cargos contra el senador Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. La decisión responde a investigaciones que apuntan a presuntas irregularidades en procesos de contratación pública, un caso que amenaza con profundizar la ya compleja tormenta […] La entrada Fiscalía pedirá imputar a Nicolás Petro se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Petro anuncia giro en la lucha antidrogas

El presidente Gustavo Petro sorprendió este martes con un anuncio que podría marcar un cambio de rumbo en la política antidrogas del país. Tras la reciente escalada de violencia contra la Fuerza Pública en zonas de cultivos ilícitos y en medio de la amenaza internacional de descertificación, el mandatario abrió la puerta a la reanudación […] La entrada Petro anuncia giro en la lucha antidrogas se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa