
EN VIVO Centro Democrático realizará “Foro por el Futuro de Colombia”, en Cartagena



El partido Centro Democrático se prepara para las elecciones de 2026 con varias movidas estratégicas. Recientemente, la colectividad organizó el “Foro por el Futuro de Colombia” en Cartagena, moderado por su líder, el expresidente Álvaro Uribe, y con la participación de sus cinco precandidatos presidenciales: las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín; el exdiputado Andrés Guerra; y el exsenador Miguel Uribe Londoño. La principal estrategia anunciada es la inclusión de Álvaro Uribe en la lista cerrada al Senado para 2026, ocupando el puesto número 25. Esta decisión, sin embargo, está condicionada a la resolución de sus procesos judiciales pendientes.
Uribe enfrenta una condena en primera instancia de 12 años de prisión domiciliaria e inhabilidad para ejercer cargos públicos, la cual se encuentra en apelación. La inclusión en la lista busca capitalizar su peso político y cohesionar al partido, mientras que la posición y la lista cerrada pretenden proteger la campaña ante una eventual confirmación de la condena. En el ámbito internacional, Colombia enfrenta la alta probabilidad de ser descertificada por Estados Unidos en la lucha antidrogas.
Según el analista Adam Isaxson, esta medida tendría un carácter principalmente político, derivado de los desacuerdos con el gobierno del presidente Petro.
No obstante, Isaxson prevé que Washington suspendería las sanciones económicas, por lo que el impacto sería más simbólico que práctico.
Las consecuencias se limitarían a un voto en contra de EE. UU. en bancos multilaterales, lo cual no es determinante, y a un mensaje político de desaprobación.
La cooperación en seguridad con las fuerzas armadas y la policía no se vería afectada significativamente.
A nivel institucional, el gobierno suspendió el concurso público de méritos para nombrar a 300 notarios en propiedad. La decisión se tomó tras advertencias de la Procuraduría General de la Nación sobre irregularidades procesales y falta de transparencia, denuncias del presidente Gustavo Petro sobre presuntos sobornos millonarios por cada cupo, y limitaciones presupuestales informadas por el Ministerio de Hacienda. Esta suspensión retrasa la renovación en el cuerpo notarial y genera un debate sobre la necesidad de garantizar la meritocracia en los nombramientos públicos.
Artículos
15














Política
Ver más
‘Pura homofobia’: Gustavo Petro rechazó la suspensión en contra de Juan Carlos Florián
Gustavo Petro mostró su molestia ante la sanción contra el ministro de Igualdad.

La labor de la Registraduría
Estuvo en Neiva con motivo de una cumbre de registradores de varios departamentos del país el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, y sus palabras sobre el buen avance en la organización de las elecciones de 2026 generan tranquilidad. El voto ciudadano es el pilar más importante sobre el que se erige cualquier democracia […]

Descertificar a Colombia con lineamientos “meramente políticos” desconoce la realidad: Cancillería

Suspenden nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de la Igualdad
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda que busca anular el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, al argumentar un presunto incumplimiento de la participación mínima de mujeres en el gabinete. Con ello, como medida cautelar, ordenó la suspensión de la designación del funcionario. Jhoan Sebastián Salazar El Tribunal Administrativo de […]