menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Economía Sábado, Agosto 23

Campetrol confirma deterioro en producción de crudo y gas en 2025

Colombia enfrenta un inminente aumento en las tarifas del gas domiciliario para diciembre, impulsado por una creciente dependencia de las importaciones ante la caída de la producción nacional. Esta situación pone en alerta la seguridad energética del país y el bolsillo de millones de usuarios.
News ImageNews ImageNews Image

La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) advirtió que las facturas del servicio de gas domiciliario aumentarán en diciembre de 2025, como consecuencia directa de la disminución en la producción nacional y la creciente necesidad de importar el combustible. El país ha pasado de importar el 4 % de su demanda no térmica en diciembre de 2024 al 17 % actualmente, y se proyecta que esta cifra alcance entre un 26 % y 36 % para finales de año o 2026. Esta tendencia se enmarca en un contexto de contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del sector de hidrocarburos, que cayó un 5,7 % en el segundo trimestre de 2025. El alza se debe a que el gas importado tiene costos adicionales asociados a la licuefacción en su origen, el transporte marítimo y la regasificación en Colombia, procesos que no aplican a la producción local. A esto se suma la volatilidad de los precios internacionales, que tienden a subir durante el invierno del hemisferio norte por el aumento de la demanda para calefacción. Por ejemplo, mientras en diciembre el gas se compró a 18 dólares por millón de BTU, compras más recientes en verano se han realizado a precios de entre 12 y 15 dólares. Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, criticó el modelo actual de compra de gas importado mes a mes, el cual resulta más costoso. La dirigente gremial instó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) a establecer reglas claras que permitan firmar contratos de importación a largo plazo, de cinco a diez años, para asegurar volúmenes a precios más competitivos y estables. La urgencia aumenta debido a que algunos contratos de suministro nacionales vencen el 30 de noviembre, lo que obligará a recurrir aún más a las importaciones para suplir la demanda. La infraestructura de importación, como la planta regasificadora de Cartagena, ha sido clave para garantizar la seguridad energética, especialmente durante el reciente fenómeno de El Niño. Aunque inicialmente fue concebida para abastecer a las plantas térmicas, actualmente también suministra gas para la demanda residencial, comercial y vehicular, cubriendo cerca del 4 % de la demanda total del país. Expertos advierten que el incremento en el costo del gas podría trasladarse también a las tarifas de energía eléctrica, afectando con mayor dureza a la región Caribe.

Artículos

9

Economía

Ver más
News Image

Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia

La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa