menulogo
Noticias Hoy
user
Close

El capital más valioso en la era de la IA: el talento humano

Colombia se posiciona como un dinámico centro de emprendimiento y negocios, marcado por una serie de eventos clave y análisis que revelan tanto oportunidades de crecimiento como desafíos estructurales para la consolidación empresarial.
News ImageNews ImageNews Image

El ecosistema de emprendimiento en Colombia muestra un notable dinamismo, consolidándose como un polo de creación empresarial en América Latina. Según el Colombia Tech Report 2024, el país cuenta con 2.126 startups, un aumento del 24 % respecto al año anterior, con sectores como fintech, SaaS y healthtech liderando la innovación.

La mayoría de estas empresas se enfocan en modelos de negocio B2B y operan con menos de 20 empleados. Sin embargo, este auge contrasta con una baja tasa de supervivencia empresarial. Un estudio de Confecámaras revela que solo tres de cada diez empresas logran superar los cinco años de operación, una cifra inferior al promedio de la OCDE. Factores como el tamaño, la forma jurídica y el acceso a financiamiento son determinantes; las microempresas tienen una tasa de supervivencia del 33,4 %, mientras que las grandes alcanzan el 85,7 %. Esto subraya la necesidad de fortalecer las condiciones para que los nuevos negocios se consoliden.

El desarrollo empresarial también presenta profundas brechas regionales.

El Índice Subnacional de Emprendimiento 2025 destaca a Bogotá, el Área Metropolitana de Medellín y Tunja como los territorios con mejores condiciones, mientras que ciudades como Quibdó y Florencia enfrentan mayores dificultades. Para dinamizar los ecosistemas locales, se realizan eventos como el Foro Empresarial del Oriente Colombiano (FOREM) 2025 en Bucaramanga, que reunió a más de 2.500 empresarios, y el próximo Foro Negocios en Tu Mundo 2025 en Antioquia, enfocado en las MiPymes. Paralelamente, la ciberseguridad se ha convertido en un desafío crítico. En la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, se destacó que Colombia es el cuarto país con más ciberataques, registrando más de 36 mil millones de intentos en 2024. El evento presenta soluciones para la gestión de acceso móvil y videovigilancia, como SCATI ACCESS, y promueve la convergencia de la seguridad física y digital como una tendencia clave para la resiliencia de las organizaciones en un entorno cada vez más interconectado.

Artículos

15

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa