
Elecciones presidenciales en Bolivia: lo que hay que saber



Este domingo 17 de agosto, cerca de 7,9 millones de bolivianos acudieron a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y 166 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el periodo 2025-2030. La jornada, que transcurrió con normalidad según el Tribunal Electoral, podría marcar un cambio histórico en el rumbo del país, ya que la oposición de derecha tiene, por primera vez en veinte años, posibilidades reales de acceder al poder.
Las mesas de votación funcionaron desde las 08:00 hasta las 16:00, hora local.
Estos comicios se desarrollan en un contexto de crisis económica, caracterizada por la escasez de dólares y combustible y una inflación elevada, además de tensiones sociales.
El empresario de centroderecha, Samuel Doria Medina, lidera las encuestas, seguido por el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Los resultados preliminares sugieren la posibilidad de una segunda vuelta electoral entre ambos candidatos, prevista para el 19 de octubre. A pesar de la calma general, se registraron focos de tensión. El candidato de izquierda Andrónico Rodríguez, quien figura tercero o cuarto en los sondeos, fue apedreado y abucheado por una turba en Entre Ríos, Trópico de Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales. Los atacantes lo tildaron de “traidor” por haberse distanciado de Morales y postular de forma independiente.
Previamente, se había registrado una explosión menor cerca del mismo recinto electoral, sin causar daños materiales ni personales, según el fiscal a cargo.
El expresidente Morales, impedido constitucionalmente para postularse, no participa en estas elecciones y ha promovido activamente el voto nulo. La campaña por esta opción ha sido particularmente intensa en el Trópico de Cochabamba, donde habitantes advirtieron que quemarían las urnas si el voto nulo no resultaba mayoritario en la zona.
Artículos
5




Internacional
Ver más
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
A partir del 1ro de septiembre, el comercio entre Estados Unidos y Canadá regresará a condiciones muy similares al de los tiempos previos a la guerra arancelaria que desató Trump tras su regreso a la Casa Blanca. El viernes 22 de agosto el primer ministro canadiense, Mark Carney, eliminó todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Hombre coreano arrestado por esquema de lavado de 50 millones de dólares en criptomonedas a oro
La policía tailandesa ha arrestado a un hombre surcoreano acusado de ayudar a una banda de call center a lavar más de 50 millones de dólares en criptomonedas para convertirlas en oro.

El Papa: Ningún pueblo puede ser obligado al exilio
Al recibir en audiencia a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos, el Papa León XIV recuerda los sufrimientos y la determinación, especialmente de las mujeres chagosianas, por la reivindicación pacífica de sus derechos. Leer todo

Cuatro años del horror contra las mujeres en Afganistán
El régimen talibán impuso un sistema de exclusión y violencia que borra a niñas y adultas de la educación, el trabajo y la vida social.