menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Internacional Sábado, Agosto 23

Elecciones presidenciales en Bolivia: lo que hay que saber

Bolivia vivió una jornada electoral decisiva este 17 de agosto, marcada por la posibilidad de un giro político hacia la derecha por primera vez en dos décadas y por incidentes aislados que reflejan la profunda polarización del país.
News ImageNews ImageNews Image

Este domingo 17 de agosto, cerca de 7,9 millones de bolivianos acudieron a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y 166 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el periodo 2025-2030. La jornada, que transcurrió con normalidad según el Tribunal Electoral, podría marcar un cambio histórico en el rumbo del país, ya que la oposición de derecha tiene, por primera vez en veinte años, posibilidades reales de acceder al poder.

Las mesas de votación funcionaron desde las 08:00 hasta las 16:00, hora local.

Estos comicios se desarrollan en un contexto de crisis económica, caracterizada por la escasez de dólares y combustible y una inflación elevada, además de tensiones sociales.

El empresario de centroderecha, Samuel Doria Medina, lidera las encuestas, seguido por el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga. Los resultados preliminares sugieren la posibilidad de una segunda vuelta electoral entre ambos candidatos, prevista para el 19 de octubre. A pesar de la calma general, se registraron focos de tensión. El candidato de izquierda Andrónico Rodríguez, quien figura tercero o cuarto en los sondeos, fue apedreado y abucheado por una turba en Entre Ríos, Trópico de Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales. Los atacantes lo tildaron de “traidor” por haberse distanciado de Morales y postular de forma independiente.

Previamente, se había registrado una explosión menor cerca del mismo recinto electoral, sin causar daños materiales ni personales, según el fiscal a cargo.

El expresidente Morales, impedido constitucionalmente para postularse, no participa en estas elecciones y ha promovido activamente el voto nulo. La campaña por esta opción ha sido particularmente intensa en el Trópico de Cochabamba, donde habitantes advirtieron que quemarían las urnas si el voto nulo no resultaba mayoritario en la zona.

Artículos

5

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa