
El primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo historia el 15 de septiembre de 2025 al convertirse en la primera mujer en encabezar la tradicional ceremonia del “Grito de Independencia” desde el balcón del Palacio Nacional. Este evento, que conmemora el llamado a la independencia del cura Miguel Hidalgo en 1810, estuvo cargado de simbolismo, destacando un enfoque en la inclusión y el reconocimiento femenino. Sheinbaum, vestida de morado con bordado nahua, incluyó en la arenga patriótica los nombres de heroínas históricamente subrepresentadas como Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina. Además, añadió “vivas” a las heroínas anónimas, las comunidades indígenas, los migrantes, la libertad, la igualdad y la democracia. Entre los gestos más significativos, Sheinbaum rindió guardia de honor ante el retrato de Leona Vicario, siendo la primera vez que la imagen de una mujer ocupa el espacio central de honores en el Salón de Recepciones. También se refirió a Josefa Ortiz por su apellido de nacimiento, Téllez-Girón, en lugar de su apellido de casada “de Domínguez”, para reivindicar su identidad autónoma.
Adicionalmente, la escolta que le entregó la bandera estuvo conformada por primera vez únicamente por mujeres militares. Al día siguiente, durante el Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre, Sheinbaum, como primera Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, pronunció un discurso centrado en la soberanía y la no injerencia extranjera. Citando a Benito Juárez, reafirmó el compromiso de México con la paz y la autodeterminación de los pueblos, en un contexto de tensiones con Estados Unidos. Recordó una reforma constitucional aprobada en 2025 que prohíbe cualquier tipo de intervención foránea y evocó a figuras como Vicente Guerrero para subrayar que la soberanía no es negociable. La presidenta también criticó a opositores que han buscado apoyo en potencias extranjeras y aseguró que su gobierno busca la justicia y la igualdad, priorizando el bienestar de los más pobres.
Artículos
5




Internacional
Ver más
¿Qué es la “tasa Zucman”, el impuesto a los ultrarricos que agita el debate político en Francia?
¿Deben los ultrarricos pagar más impuestos? El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, parece dispuesto a romper este tabú asentado bajo el mandato del presidente Emmanuel Macron, entre llamados ciudadanos a una mayor "justicia fiscal".

Roban piezas de oro valuadas en 600.000 euros del Museo de Historia Natural de París
Durante la madrugada del martes, se produjeron robos de muestras de oro nativo en el Museo Nacional de Historia Natural de París, según ha informado el museo, que lamenta una “pérdida incalculable” para la investigación y el patrimonio.

Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas
Washington, 15 sep (EFE).- La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber «incumplido manifiestamente», en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado. «El cultivo de coca […] La entrada Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas se publicó primero en InterPolitico.

Sobrepesca china en costas argentinas amenaza el calamar
En un nuevo informe, una ONG documenta la presencia de una flota asiática de 343 barcos que captura grandes cantidades de calamar en el suroeste del océano Atlántico a 200 millas naúticas de las costas argentinas. Un experto en políticas oceánicas urge regular esta pesca para evitar que se acabe esta especie clave para la alimentación de varios mamíferos marinos.