
El misterio de Cañitas: la casa que sembró el terror en México



En diferentes partes del mundo, tres casos de actividad paranormal han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva, caracterizados por sucesos inexplicables que afectaron a familias y fueron presenciados por múltiples testigos.
Estos expedientes, aunque separados por la geografía y el tiempo, comparten el terror de lo desconocido. En 1999, en el municipio de Soacha, Colombia, una familia vivió semanas de angustia por lo que se conoció como “el poltergeist de Soacha”. En su vivienda, los objetos se movían solos, se escuchaban golpes violentos y, lo más inquietante, piedras aparecían y caían dentro de las habitaciones sin explicación alguna.
El fenómeno fue tan intenso que atrajo a vecinos, medios de comunicación y a la Policía, quienes constataron los destrozos pero no pudieron ofrecer una razón lógica.
Incluso la Iglesia Católica intervino con bendiciones, sin éxito.
Finalmente, la familia abandonó la casa, dejando atrás un misterio que se convirtió en leyenda local.
Décadas antes, entre 1977 y 1979, Londres fue escenario del famoso “poltergeist de Enfield”.
Peggy Hodgson, una madre soltera, denunció que en su casa los muebles se desplazaban y sus hijas, Janet y Margaret, eran el foco de la actividad.
Testigos, incluidos agentes de policía, afirmaron ver objetos moverse solos y a Janet levitar.
El caso fue documentado por investigadores de la Society for Psychical Research, quienes grabaron cientos de horas de audio con voces y ruidos extraños. Aunque surgieron acusaciones de fraude por parte de las niñas, el expediente de Enfield se consolidó como uno de los más estudiados y sirvió de inspiración para la película “El Conjuro 2”. En Ciudad de México, el “Caso Cañitas” se originó en 1982 tras una sesión de ouija entre adolescentes. Según el relato de Carlos Trejo, uno de los participantes y autor del exitoso libro “Cañitas” (1995), el juego desató una presencia oscura que provocó fenómenos violentos y muertes inexplicables entre los involucrados. La historia se convirtió en un fenómeno editorial y mediático, pero también generó una fuerte controversia, con escépticos que acusaron a Trejo de inventar los hechos. Más de cuarenta años después, el caso sigue dividiendo opiniones entre quienes creen en la veracidad de los hechos y quienes lo consideran una leyenda urbana.
Artículos
6





Sociedad
Ver más
Veeduría VEJUCA hace seguimiento a adopciones de NNA en Bolívar
Una investigación adelantada por la Veeduría a la Rama Judicial de Cartagena, VEJUCA, evidenció que en los últimos cinco años en el departamento de Bolívar, el […] La entrada Veeduría VEJUCA hace seguimiento a adopciones de NNA en Bolívar se publicó primero en Mundo Noticias.

MEJORAN ACUEDUCTO RURAL
La comunidad rural de la vereda Cobaló celebró recientemente la culminación de un proyecto crucial para su bienestar: la optimización del sistema de agua potable. Esta iniciativa, impulsada por la Administración Municipal bajo el liderazgo del alcalde Jorge Armando Andrade Molano, marcó un hito en la mejora de los servicios públicos y en el fortalecimiento […] La entrada MEJORAN ACUEDUCTO RURAL se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Fiestas de verano de Sandoná: sin incidentes graves y con gran comportamiento ciudadano
El alcalde de Sandoná, Byron Zambrano Rosas, entregó un balance positivo de las fiestas de... The post Fiestas de verano de Sandoná: sin incidentes graves y con gran comportamiento ciudadano appeared first on INFORMATIVO DEL GUAICO.

FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA
La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial. En el área […] La entrada FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.