
Ataque israelí en Qatar contra Hamás desata crisis diplomática



Israel ejecutó un ataque aéreo sin precedentes en Doha, la capital de Qatar, contra lo que describió como altos mandos de Hamás. La operación, denominada “Cumbre de Fuego”, tenía como objetivo a los líderes responsables de la masacre del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el ataque dejó un saldo de seis muertos, y según el grupo islamista, ninguno de los fallecidos pertenecía a su cúpula o a la delegación negociadora. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asumió la total responsabilidad de la acción, calificándola como “plenamente justificada” frente a la amenaza de Hamás.
Además, el embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, advirtió que volverían a intentar matar a los líderes si se confirmaba que habían sobrevivido. La ofensiva generó una fuerte reacción de Estados Unidos, un aliado estratégico tanto de Israel como de Qatar. El presidente Donald Trump expresó su profundo descontento, calificando el ataque de “imprudente” y un “desafortunado incidente”.
La Casa Blanca confirmó que fue notificada por Israel momentos antes de la operación, pero aclaró que no participó en su planificación ni ejecución. Esta situación coloca a Washington en una encrucijada diplomática, ya que Qatar alberga la mayor base militar estadounidense en Medio Oriente y ha sido un mediador clave en las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes, una prioridad para la administración Trump.
La condena internacional fue generalizada.
Qatar calificó la ofensiva de “traicionera” y, aunque aseguró que continuaría con sus esfuerzos de mediación, anunció que prepara una respuesta conjunta con sus socios. Otros países de la región también rechazaron la acción, al igual que la Unión Europea y las familias de los rehenes israelíes. Hamás, por su parte, reconoció la muerte de cinco de sus miembros y describió el ataque como un “crimen atroz”, mientras evaluaba la propuesta de alto el fuego impulsada por Washington.
El ataque pone en grave riesgo las negociaciones que se llevaban a cabo en Doha, aumentando la tensión en todo Medio Oriente.
Artículos
41








































Internacional
Ver más
No debería ser sorpresa para Gobierno de Colombia: embajador de EEUU sobre descertificación

Ya son tres las embarcaciones que Trump destruye en el Caribe de Venezuela
Presidente Trump antes de su viaje a Reino Unido confirmó que EE.UU. atacó a una tercera embarcación de 'narcoterroristas' de Venezuela. La entrada Ya son tres las embarcaciones que Trump destruye en el Caribe de Venezuela se publicó primero en Diario del Cauca.

Embajador de EEUU: “Mi país mantiene compromiso de cooperación con Colombia”
El embajador John McNamara reconoció que Colombia ha fracasado en la lucha contra los cultivos ilícitos

El único capturado por la desaparición de Madeleine McCann quedará libre este 17 de septiembre: autoridades investigan red de pedofilia
Christian Brueckner cumplió siete años en prisión tras ser capturado por abuso sexual a una mujer en el mismo lugar donde desapareció la menor.