
Regresa emblemático letrero del Aeropuerto El Dorado: estará ubicado en la entrada del Puente Aéreo



El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se ha coronado por primera vez como el de mayor tráfico en América Latina y el Caribe, superando a los tradicionales líderes, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos. Según cifras del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC) para el año 2024, la terminal bogotana movilizó a 45.8 millones de pasajeros. Este liderazgo no se limita al tránsito de viajeros, ya que El Dorado también ocupa el primer lugar en la región en cuanto a volumen de carga y movimiento de aeronaves, consolidando a Bogotá como un hub aéreo estratégico con conexiones a 102 destinos operados por más de 30 aerolíneas. Este ascenso es el resultado de una combinación de factores clave. Inaugurado en 1959, el aeropuerto inició una profunda transformación en 2006 que lo convirtió de una infraestructura considerada anticuada a una terminal moderna y eficiente. Su éxito se ha visto impulsado por una mejora en la percepción internacional de Colombia, catalizada por una mayor seguridad y la firma del Acuerdo de Paz en 2016, lo que generó un auge récord en el turismo. Además, su ubicación geográfica estratégica lo posiciona como un puerto de entrada ideal a Sudamérica, y su altitud ofrece ventajas operativas que permiten a las aerolíneas ahorrar combustible. A pesar de su éxito, El Dorado enfrenta desafíos significativos para mantener su liderazgo.
Expertos advierten que la infraestructura actual podría resultar insuficiente ante el crecimiento sostenido de pasajeros, lo que hace urgente una ampliación, proyectada para 2027.
A esto se suman problemas internos como la burocracia en los procesos de migración y preocupaciones recientes sobre la seguridad. Para capitalizar su posición, las autoridades y el sector privado promueven programas para incentivar a los pasajeros en tránsito a visitar Bogotá, mientras se preparan para la competencia de otros aeropuertos en la región.
Artículos
10









Política
Ver más
Tierra Grata, ejemplo de reincorporación para la comunidad internacional
La Comisión para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas visitó el ETCR San José de Oriente, en La entrada Tierra Grata, ejemplo de reincorporación para la comunidad internacional se publicó primero en Mi Diario Informa.

Procuraduría solicitó información sobre gestión de Edwin Palma en la intervención de Air-e
La Procuraduría General de la Nación abrió una actuación preventiva para verificar presuntas irregularidades administrativas, contractuales y financieras durante el periodo en que Edwin Palma, hoy ministro de Minas y Energía, quien en su momento se desempeñó como agente especial de la empresa de energía Air-e, en proceso de intervención desde septiembre de 2024. La noticia Procuraduría solicitó información sobre gestión de Edwin Palma en la intervención de Air-e se publicó primero en ifm noticias.

Gobierno envía delegación a Guaviare por secuestro de 34 militares
Una delegación integrada por el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado para la Paz llegó a San José del Guaviare con el propósito de coordinar acciones frente al secuestro de 34 uniformados. La comitiva cuenta también con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y otras entidades estatales. La misión […] La entrada Gobierno envía delegación a Guaviare por secuestro de 34 militares se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Corte Suprema revisa tutela que otorgó libertad al expresidente Álvaro Uribe
La Corte Suprema de Justicia asumió el estudio de la tutela que dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de que un tribunal de Bogotá considerara que la medida de aseguramiento dictada en su contra había vulnerado garantías fundamentales. La decisión del alto tribunal representa un giro clave en uno de los procesos […]