
EE. UU. y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok



Delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y China se encuentran en Madrid para sostener una ronda de negociaciones comerciales que se extenderá hasta el miércoles. Las conversaciones, lideradas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, se centran en dos de los temas más conflictivos de su relación bilateral: el futuro de la red social TikTok y los aranceles comerciales. Según declaraciones de Scott Bessent, ambos países están "muy cerca" de alcanzar un acuerdo sobre TikTok.
La demanda de Washington es que la plataforma sea vendida a un propietario no chino para poder seguir operando en Estados Unidos. De no lograrse un pacto antes del 17 de septiembre, la aplicación podría ser prohibida en territorio estadounidense. No obstante, Bessent aseguró que un eventual desacuerdo sobre este punto no afectaría la relación general entre las dos naciones, la cual calificó como "buena".
El otro eje de la discusión son los aranceles.
Previamente, ambas potencias se impusieron gravámenes mutuamente, pero pactaron una reducción temporal (30 % por parte de EE. UU. y 10 % por parte de China) y retrasaron la reimposición de aranceles más altos hasta el 10 de noviembre. El Ministerio de Comercio chino instó a Washington a buscar soluciones mediante el diálogo y el respeto mutuo.
En medio de estas conversaciones, las tensiones se mantienen.
Pekín anunció el inicio de una "investigación exhaustiva" contra el gigante estadounidense de chips Nvidia por presuntas violaciones a sus leyes antimonopolio.
A pesar de estas fricciones, se espera que las reuniones en Madrid puedan sentar las bases para una futura cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Artículos
16















Internacional
Ver más
Ofensiva masiva de Israel contra la ciudad de Gaza
Poco antes de medianoche comenzó el ataque masivo anunciado por Israel sobre la ciudad de Gaza, en el que penetraron tanques mientras se escuchaban disparos de artillería, drones y bombas. Ya hay más de 40 muertos desde el amanecer de hoy. Ayer las víctimas fueron 62. El ministro de Defensa israelí, Katz, en las redes sociales: «Gaza arde. No nos detendremos hasta completar la misión» Leer todo

Trump demanda por difamación al The New York Times y exige 15.000 millones de dólares: '¡Esto se acaba, ahora!', afirmó el mandatario
El presidente acusa al diario de actuar como portavoz demócrata y recuerda sus previos litigios contra medios de comunicación en EE. UU.

Israel comete "genocidio" en Gaza, dicen investigadores de la ONU
Una comisión de la ONU acusó el martes a Israel de cometer genocidio en Gaza, citando acciones y declaraciones de altos funcionarios, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu. Israel rechazó el informe calificándolo de "distorsionado y falso", mientras la comisión advirtió que la inacción continuada de la comunidad internacional equivale a complicidad.

“Ningún muro nos salvará”: en el este de Ucrania, los civiles se ven obligados a huir bajo las bombas rusas
Las fuerzas rusas siguen ganando terreno en el este de Ucrania y el sábado 13 de septiembre anunciaron la toma de dos pueblos en la región de Donetsk. Han avanzado hacia Kostantínovka , un punto estratégico en la carretera de Kramatorsk, considerada la “capital” del Donbás que aún está en manos de Kiev. En los últimos días, la ciudad de Kostantínovka ha sido objeto de bombardeos diarios, que han causado al menos tres muertos. Cada vez más habitantes deciden huir de la región, y algunos llegan a un centro de registro de desplazados en Lozova, en la región de Járkov.