menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Internacional Sábado, Agosto 23

La amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela fortalece los casos de asilo de miles de inmigrantes

El despliegue de un escuadrón anfibio de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, ha elevado la tensión en la región y generado un debate sobre las verdaderas intenciones de la operación militar.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ordenó el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe. Se espera que la flota, compuesta por los buques de asalto anfibio USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, arribe a las costas venezolanas el próximo domingo.

En conjunto, estos buques transportan a 4.500 militares, de los cuales 2.200 son infantes de marina preparados para operaciones de despliegue rápido. Adicionalmente, se conoció el despliegue de tres buques de guerra con misiles guiados.

Oficialmente, la misión forma parte de la estrategia estadounidense para enfrentar a los cárteles de la droga latinoamericanos y reforzar la seguridad regional.

Fuentes anónimas indicaron que el despliegue busca contrarrestar las amenazas de organizaciones narcoterroristas que Washington considera un riesgo para su seguridad nacional. Esta acción se enmarca en la decisión de la administración Trump de declarar en febrero como organizaciones terroristas globales al Cártel de Sinaloa y al grupo venezolano Tren de Aragua, entre otros, lo que amplió el alcance de sus operaciones.

El despliegue ha provocado reacciones inmediatas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó la operación, calificándola como una política de hostigamiento por parte de Washington. Asimismo, China y los líderes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron el movimiento militar, al considerar que amenaza la paz en la región.

Analistas y expertos han ofrecido diversas interpretaciones.

David Mendieta, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, calificó la situación como uno de los momentos más tensos en las relaciones recientes entre ambos países.

Sin embargo, sostuvo que no debe interpretarse como una inminente toma militar, sino como una "amenaza directa" para presionar a Maduro y su entorno.

Otro experto coincidió, señalando que el volumen de la fuerza desplegada "no parece ser suficiente para hacer un desembarco".

Artículos

6