menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Internacional Sábado, Agosto 23

EE. UU. confiscó más de 700 millones de dólares en bienes de Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos confiscó bienes valorados en más de 700 millones de dólares pertenecientes al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una organización criminal y de narcoterrorismo.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de Estados Unidos anunció la confiscación de activos vinculados al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por un valor superior a los 700 millones de dólares. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, detalló en una entrevista con Fox News que entre los bienes incautados se encuentran dos aviones de lujo, varias propiedades —incluyendo mansiones en República Dominicana y Florida—, una granja de caballos, nueve vehículos, joyas y dinero en efectivo. La medida se fundamenta en las acusaciones de Washington contra Maduro, a quien señalan de encabezar el 'Cartel de los Soles', organización que la administración de Donald Trump catalogó como terrorista. Según la fiscal, Maduro también mantiene vínculos con grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa para introducir drogas en territorio estadounidense.

Estas acusaciones se suman a las que ya pesaban sobre el mandatario desde 2020 por narcotráfico y terrorismo.

Esta acción se enmarca en una ofensiva más amplia para debilitar las finanzas del régimen.

El pasado 7 de agosto, el Departamento de Estado aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

Desde 2017, Estados Unidos ha impuesto sanciones y congelado activos venezolanos.

Desde Caracas, el gobierno venezolano rechazó las acusaciones.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, calificó la existencia del 'Cartel de los Soles' como un 'invento de Washington', mientras que la vicepresidenta Delcy Rodríguez hizo un llamado a los países latinoamericanos para unirse frente a lo que consideró 'amenazas directas de intervención militar' por parte de Estados Unidos. Finalmente, Washington reiteró su postura política al no reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. En su lugar, respalda a Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), como presidente electo del país.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa