
‘Educación Superior en tu Colegio’ llega a Ciénaga de Oro



Una de las principales iniciativas para ampliar el acceso a la educación superior es el programa “Educación Superior en tu Colegio”, que busca democratizar la formación profesional gratuita en regiones apartadas. Este ya inició clases en Minca y Buritaca, en la Sierra Nevada de Santa Marta, beneficiando a bachilleres de la zona rural. De igual manera, la estrategia se expandió a los municipios de Ciénaga de Oro, Chinú y San Pelayo, en Córdoba, donde la Universidad de Córdoba acogerá a 120 jóvenes para formarse como Técnicos Profesionales en Programación Web sin salir de sus territorios. En Neiva, se realizó una feria universitaria que congregó a más de 2.300 estudiantes con la oferta académica y de financiación de diversas instituciones, contando con el apoyo de la alcaldía local. En materia de calidad educativa, el departamento del Cesar se destaca como líder en la región Caribe en los resultados de las Pruebas Saber 11. Su puntaje global promedio ha aumentado de 235 en 2022 a 241 en 2024. Este éxito se atribuye a estrategias como un programa de bilingüismo, que incluye la capacitación de docentes en Canadá, y a una disminución en la tasa de reprobación escolar, que pasó de 9,4% en 2021 a 6,7% en 2024.
Sin embargo, no todo son avances.
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) expresó su preocupación por la decisión del Icetex de suspender el subsidio a la tasa de interés de los créditos educativos, una medida que afectaría a más de 90.000 beneficiarios y podría dificultar su permanencia en la educación superior. En medio de este panorama, surgen historias humanas como la de Tania Alexandra Silva Rojas, joven de 24 años asesinada en Neiva, a quien la Universidad Surcolombiana le otorgó un título póstumo de licenciada en Ciencias Sociales, recibido por su hijo en una emotiva ceremonia.
Finalmente, una reflexión del rector José Consuegra Bolívar insta a valorar la educación superior no solo como una inversión económica, sino como una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico y la formación ciudadana.
Artículos
11










Sociedad
Ver más
La Jagua del Pilar avanza con educación, salud y compromiso social
La Alcaldía de La Jagua del Pilar, bajo el liderazgo de la alcaldesa Ivón Manjarrez Ustariz, continúa sumando esfuerzos para transformar de manera positiva la vida de sus habitantes. A través de diferentes programas, la administración municipal impulsa proyectos que fortalecen la educación, promueven el cuidado del entorno, mejoran los servicios de salud, protegen a... Origen

Conversación con la JEP: el futuro de la justicia y reparación
Desde Neiva magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, víctimas y victimarios hablaron de los procesos que se adelantan en casos específicos de violencia en marco del conflicto armado, y las acciones de justicia y reparación. Por: Francy Villarreal Ruiz Un mismo escenario, y sobre la mesa magistrados de la Jurisdicción Especial […] La entrada Conversación con la JEP: el futuro de la justicia y reparación se publicó primero en Diario del Huila.

Denuncias de extorsión han tenido una disminución del 15%
El delito de extorsión en Huila, una pesadilla para los campesinos y empresarios, ha menguado durante los siete primeros meses del año. Neiva concentra el mayor número de víctimas de este grave delito que se está presentando en todos los rincones y atemoriza a la región. @cate_manchola Aunque los grupos y personas al margen de […]

Permanecerá cerrada la vía Bogotá – Villavicencio por deslizamientos
La vía Bogotá-Villavicencio permanecerá cerrada de forma indefinida debido a los deslizamientos ocurridos desde el sábado anterior, en el sector de Chipaque (PR18+300 y PR18+600). El Concesionario Coviandina y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informaron que “no será posible abrir el paso este domingo 7 de septiembre” y advirtieron que el cierre podría extenderse […]