menulogo
Noticias Hoy
user
Close

‘Educación Superior en tu Colegio’ llega a Ciénaga de Oro

El panorama educativo en Colombia presenta un contraste de avances y desafíos, marcado por estrategias gubernamentales para ampliar la cobertura universitaria en zonas rurales y los notables resultados académicos en algunas regiones, mientras persisten las preocupaciones sobre la financiación estudiantil.
News ImageNews ImageNews Image

Una de las principales iniciativas para ampliar el acceso a la educación superior es el programa “Educación Superior en tu Colegio”, que busca democratizar la formación profesional gratuita en regiones apartadas. Este ya inició clases en Minca y Buritaca, en la Sierra Nevada de Santa Marta, beneficiando a bachilleres de la zona rural. De igual manera, la estrategia se expandió a los municipios de Ciénaga de Oro, Chinú y San Pelayo, en Córdoba, donde la Universidad de Córdoba acogerá a 120 jóvenes para formarse como Técnicos Profesionales en Programación Web sin salir de sus territorios. En Neiva, se realizó una feria universitaria que congregó a más de 2.300 estudiantes con la oferta académica y de financiación de diversas instituciones, contando con el apoyo de la alcaldía local. En materia de calidad educativa, el departamento del Cesar se destaca como líder en la región Caribe en los resultados de las Pruebas Saber 11. Su puntaje global promedio ha aumentado de 235 en 2022 a 241 en 2024. Este éxito se atribuye a estrategias como un programa de bilingüismo, que incluye la capacitación de docentes en Canadá, y a una disminución en la tasa de reprobación escolar, que pasó de 9,4% en 2021 a 6,7% en 2024.

Sin embargo, no todo son avances.

La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) expresó su preocupación por la decisión del Icetex de suspender el subsidio a la tasa de interés de los créditos educativos, una medida que afectaría a más de 90.000 beneficiarios y podría dificultar su permanencia en la educación superior. En medio de este panorama, surgen historias humanas como la de Tania Alexandra Silva Rojas, joven de 24 años asesinada en Neiva, a quien la Universidad Surcolombiana le otorgó un título póstumo de licenciada en Ciencias Sociales, recibido por su hijo en una emotiva ceremonia.

Finalmente, una reflexión del rector José Consuegra Bolívar insta a valorar la educación superior no solo como una inversión económica, sino como una herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico y la formación ciudadana.

Artículos

11

Sociedad

Ver más
News Image

Conversación con la JEP: el futuro de la justicia y reparación

Desde Neiva magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, víctimas y victimarios hablaron de los procesos que se adelantan en casos específicos de violencia en marco del conflicto armado, y las acciones de justicia y reparación. Por: Francy Villarreal Ruiz Un mismo escenario, y sobre la mesa magistrados de la Jurisdicción Especial […] La entrada Conversación con la JEP: el futuro de la justicia y reparación se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
categoryVer categoría completa