menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Debate sobre el futuro económico de Colombia más allá del petróleo

El futuro económico de Colombia se encuentra en un punto de inflexión, con propuestas presidenciales que buscan una transición energética radical para Ecopetrol, mientras otros sectores como el turismo y las remesas emergen como posibles pilares de desarrollo.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente Gustavo Petro ha propuesto una transformación radical de Ecopetrol, sugiriendo cambiar su nombre a ‘Ecoenergía’ y convertirla en una exportadora mundial de energías limpias. La propuesta central consiste en vender los activos de la compañía en la cuenca Permian de Texas, Estados Unidos, para reinvertir esos recursos en proyectos de energía renovable en Colombia. Según el mandatario, esta medida es urgente, ya que la rentabilidad de Ecopetrol está en riesgo si el precio del barril de petróleo cae por debajo de los 50 dólares.

Petro argumenta que, al ofertar mayoritariamente petróleos pesados, Colombia perderá competitividad frente a los países árabes que monopolizan los crudos livianos.

El presidente califica la insistencia en el petróleo y el carbón como un “suicidio económico nacional” que destruye empleos, y rechaza el fracking como solución.

En su visión, la alternativa es que ISA asuma la responsabilidad de la interconexión eléctrica con Panamá, Venezuela y Ecuador para exportar energía limpia. Afirma que su gobierno ha demostrado que un menor estímulo a los hidrocarburos ha reactivado la agricultura y la industria, generando más puestos de trabajo.

Sin embargo, expertos citados en los artículos advierten sobre los riesgos de vender activos estratégicos y cuestionan cómo se sostendrían las finanzas públicas sin los ingresos petroleros, que actualmente financian gran parte del presupuesto nacional.

Paralelamente al debate energético, surgen otras visiones sobre el futuro económico del país.

El senador Esteban Quintero ha propuesto que el turismo se convierta en “el nuevo petróleo” de Colombia, para lo cual sugiere reducir el IVA en los tiquetes aéreos. Según cifras de Cotelco, los ingresos del sector cayeron un 2,1 % en el primer semestre del año, afectado por la inseguridad, la informalidad y los altos impuestos.

Otro pilar económico que ha ganado relevancia son las remesas enviadas por colombianos desde el exterior, que ya superan los 10.000 millones de dólares anuales, una cifra comparable a las exportaciones de petróleo. No obstante, este fenómeno es presentado como un reflejo de la incapacidad histórica del país para ofrecer oportunidades, lo que ha provocado una diáspora impulsada por el desempleo juvenil, superior al 17 %, y la crisis en sectores como el agro y la industria.

Artículos

5

Política

Ver más
categoryVer categoría completa